El tráfico de datos móviles crecerá nueve veces en Chile de aquí a 2019, lo que implica un crecimiento anual de 56%, así lo señaló la última versión de Cisco Visual Networking Index, que entregó predicciones para el tráfico global de datos móviles entre 2014 y 2019.
El informe indicó que la adopción de dispositivos móviles y conexiones máquina a máquina (M2M), combinados con un mayor acceso a las redes celulares, son factores que potenciarán el crecimiento del tráfico móvil.
En 2014, el 88% del tráfico mundial de datos móviles era considerado “inteligente”, con capacidades de computación avanzada/multimedia y un mínimo de conectividad 3G. Este tipo de conexiones aumentará 97% para el 2019 en todo el mundo, y que en Chile pasará de representar un 76% en el 2014 a un 92% en cinco años.
El cambio que ocurre en el mundo de teléfonos con características básicas a smartphones, la expansión del uso de tabletas, el resurgimiento de los computadores, así como la ampliación de conexiones máquina a máquina (M2M) son factores clave que impulsan la tendencia del tráfico inteligente.
En redes móviles, 3G superará el 2G en 2017. Dos años después, las redes 3G soportarán el 44% de los dispositivos móviles y las conexiones en el mundo; las redes 4G soportarán el 26%.
Proyecciones de crecimiento
El índice de Cisco VNI Global Mobile Data Traffic Forecast reconoció cuatro factores que disparan el tráfico de datos móviles: aumento de usuarios móviles (habrá 5mil 200 millones para el 2019); más conexiones móviles (se pronostica la existencia de 11 mil 500 millones de dispositivos móviles/conexiones en ese año); la posibilidad de velocidades más rápidas y el aumento del video móvil, de hecho se espera que en 2019 este represente el 72% del tráfico mundial de datos móviles.
En términos de generación de tráfico de datos móviles, América Latina generará 2.0 exabytes por mes.