Emojis: en la mira de reguladores de EU

Share:

Los reguladores the Wall Street analiza la comunicación de las instituciones financieras, incluyendo los emojis con los clientes.

Los emojis se usan para hacer que los mensajes de texto sean más vívidos y personales.

Pero, los reguladores de Wall Street dicen que los mensajes relacionados con negocios con emojis pueden representar un problema para las instituciones financieras.

Sí, la correspondencia no se captura y monitorea adecuadamente, indicó The Wall Street Journal.

El jefe de exámenes de la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera, el autorregulador de los corredores de bolsa, ha dicho que una prioridad para el regulador este año es analizar los procedimientos escritos de las empresas financieras.

Para supervisar las comunicaciones fuera del canal, incluido el uso de emojis.

Te podría interesar leer : Uso de apps y emojis crecen la industria móvil

Los textos tienden a ser más cortos que los correos electrónicos e incluyen más acrónimos.

Por lo que mantener un sistema de vigilancia, que interprete los mensajes e identifique las señales de alerta podría ser más complicado.

Problemática para el sector financiero

Dijo Michael Solomon, quien dirige el programa de examen nacional de Finra, en la Conferencia Anual de Finra en mayo.

El Journal destacó que no existe una prohibición sobre el uso de emojis en las comunicaciones comerciales.

Pero, para que las empresas cumplan con la necesidad de monitorear el uso de emojis, enfrentan desafíos tanto de software como de interpretación.

Hay más de 3 mil 600 emojis disponibles en los iPhone de Apple, y los mismos emojis pueden significar diferentes cosas para diferentes generaciones y culturas.

“Los emojis son algo que antes no existía en los correos electrónicos”.

Dijo Solomon.

Los emojis que se usan con más frecuencia en los textos, pero también se ven en los correos electrónicos, pueden complicar el significado de un mensaje, indicó Solomon en la conferencia.

Por ejemplo, si un cliente envía un mensaje de texto a un asesor financiero diciendo “esa recomendación” seguida de un emoji enojado y molesto.

La firma de corretaje debe pensar qué significa ese mensaje desde una perspectiva de informes y qué debe hacer con esa información, agregó.

Los comentarios están cerrados.