El trabajo híbrido llegó para quedarse ¿Ya es tu objetivo de negocio?

Share:
Cisco pressentó Estudio Gobal del Trabajo Híbrido

Con datos duros, Cisco enarbola la tendencia de trabajo híbrido y te propone argumentos de sobra para plantearlo a tus clientes.

Cisco presentó su Estudio Global del Trabajo Híbrido entre cuyos hallazgos destaca el hecho de que la calidad del trabajo de las personas aumentó 61%, mientras que la productividad incrementó 60%.

Estos números se deben al sentir de las personas que tienen más tiempo para dedicar a cuestiones personales, aunado a que sienten que sus jefes confían en ellos incluso trabajando de manera remota (70%).

En México, un 17% prefiere trabajar en oficina, mientras que un 71.6% opta por el trabajo híbrido; también hay un 9.9% que prefiere un empleo totalmente remoto.

Omar Peláez, arquitecto de soluciones para colaboración en Cisco México, explicó que el estudio también identificó que el relacionamiento entre colaboradores y la actitud mejoró 50%, lo cual ayuda a la retención de personal y a su vez, a que los empleados no busquen cambiar ni de posición ni de empresa.

“El 62% de los encuestados tiene ahora un horario más flexible y 53% redujo su tiempo de traslado, dando como resultado a un 82% de las personas más felices; el 80% dijo que mejoró su calidad de vida en general y 79% consiguió un balance entre casa y trabajo”.

Omar Peláez, arquitecto de soluciones para colaboración en Cisco México.

El trabajo híbrido permite a los trabajadores ahorrar dinero, no solo en transporte (86%) sino también en comidas fuera (74%) y entretenimiento (57%). En suma, el 76% de los entrevistados pudo ahorrar más en los últimos12 meses.

Entre quienes consideran que tienen un ambiente de trabajo más relajado y con menos presión a raíz del trabajo híbrido figura un 25%; un 62% dijo que mejoró fue su estado físico 61.8% y el 73% pasa más tiempo con la familia y 50% con los amigos.

La generación con más resistencia al cambio está entre los 35 y 42 años, sin embargo, el trabajo hibrido es una tendencia aprobada por un abrumador 70%.

Cabe resaltar que Cisco entiende como trabajo híbrido no como ir unos días a la oficina y otros quedarse en casa, sino como la posibilidad de trabajar en donde el empleado quiera y que la empresa le dé las facilidades para hacerlo.

¿Qué tan preparado se está para el trabajo híbrido?

Uno de cada cuatro se siente preparado para hacer el trabajo en casa; aunque considerando las medidas que su empresa toma en torno a la ciberseguridad solo un 25% se siente muy preparado y 41% preparado; un 8% no comparte la opinión.

Si se habla de la cultura de la compañía, el 24% siente que está muy preparado para adoptar completamente el trabajo híbrido; los no preparados suman 8.5%.

Respecto a los mecanismos de soporte a los empleados, el 22% se siente muy preparado y 43% preparados, no así un 10%.

Te podría interesar leer : Real Madrid tendrá el estadio más conectado de Europa gracias a Cisco

En lo que se refiere a políticas y procesos de Recursos Humanos, el 19% considera que su empresa está muy preparada; tan solo un 2% considera lo contrario.

La realización de este estudio comprendió una encuesta a 28 mil empleados de tiempo completo de 27 países, distintos, entre ellos México.