Los clientes tienen objetivos de reducción del consumo de energía, aunque no todos los tienen claro, afirmó Enrique Chávez, director de operaciones para Eaton CDPI para el norte de Latinoamérica y El Caribe.
Para resolver la situación, compañías dedicadas a la integración y reventa de soluciones como la tuya, y el mismo fabricante, pueden brindarles asesoría a fin de que los clientes aprovechen mejor sus inversiones e incrementen su desempeño, logren sus objetivos, producción, optimicen sus recursos financieros y, además, consigan sus metas en materia de sustentabilidad.
Chávez explicó que Eaton tiene un diferenciador muy importante que va más allá de la eficiencia de los equipos:
“Producir con conciencia, buscar la sustentabilidad, acompañar al canal con un equipo de profesionales le da un valor agregado a la oferta del canal que lleva a Eaton en su oferta”.
Enrique Chávez, director de operaciones para Eaton CDPI para el norte de Latinoamérica y El Caribe
El director de operaciones para Eaton CDPI para el norte de Latinoamérica y el Caribe consideró que aún hay empresas estresadas económicamente que son las que no alcanzan ese nivel de compromiso medioambiental.
En los próximos 30 años el mundo requerirá 57% más energía para seguir operando; no obstante, Chávez asegura que esta energía no puede venir de combustibles fósiles, sino que se tendrá que pensar en tecnologías renovables, lo que implica también una generación más distribuida en lugar de focalizada, como en México en donde CFE es el único proveedor de energía eléctrica, aunque muchos podemos producirla por diferentes medios y tecnologías.
En ese sentido, EATON provee de los equipos que pueden convivir con esto y ayudarles a gestionar esa red de forma inteligente mientras se cumplen los objetivos económicos, de eficiencia y fiabilidad de la red.
Estos equipos se basan en un concepto de Eaton llamado Everyhing is a Grid, todo como una red, que ayuda a los clientes a integrar las micro redes de generación a un sistema general para que estos puedan interactuar.
Para ello, EATON provee los equipos de transición energética, así como los sistemas de gestión, es decir, el software, para poder hacer esas redes inteligentes y hacer una administración adecuada.
Esto lo logran con el UPS 9395 que lleva respaldo y continuidad de la energía en los centros de datos. Proveen energía en el momento en el que sucede un incidente, sale a flote cuando se necesitas y garantizar la continuidad. Es muy útil para los proveedores de centros de datos o para infraestructuras on premise.
Por otra parte, el UPS 9395 integra la tecnología Energy Aware que busca reemplazar las baterías de plomo ácido por baterías de litio, las cuales tienen mayores ciclos de trabajo.
Otra cualidad de Energy Aware es que permite al equipo generar un excedente de energía en momentos fuera de los picos de consumo; hace una reserva y la envía al centro de datos cuando regresan las horas pico, así que baja los costos.
Para Chávez, tecnologías como esta cambiaran los centros de datos, que cabe recordar, consumen el 3% del total de la energía que se produce a nivel global; su consumo es alto y son muy necesarios, pero hay oportunidades de eficiencia.
Este UPS 9395 con las baterías de litio y la solución Energy Aware se hizo inicialmente para Microsoft, luego de eso se incluyó el catálogo de soluciones de la marca y lo puedes incluir en tus proyectos de centros de datos. La solución inicia con 275 KVAs.
Por el momento, EATON trabaja en migrar las bases instaladas de sus clientes con ayuda de los partners, aprovechando también las renovaciones de las baterías; la idea es que en esa renovación se les ponga la tecnología de ion litio, que si bien es ligeramente más caro, tiene un tiempo de vida de hasta 10 años, así como la tecnología Energy Aware.
Soluciones como esta caben en industrias de Utilities, Oil &Gas, centros de datos, comercial, salud e industria.
Enrique Chávez, sostuvo que la sustentabilidad es parte del ADN de la compañía, y que esta aboga por la eficiencia y el medio ambiente a través de la gestión de la energía.
El ejecutivo señaló que Eaton se adhiere a la estrategia global llamada CDP (Carbon Discuser Project), y que en su momento firmó el Pacto de las Naciones Unidas.
La empresa publica su desempeño ambiental para mostrar a los clientes su compromiso con el planeta. Además, proveen soluciones que ayudan al cumplimiento de las normativas para el uso eficiente de la energía.
“No es poner productos nada más, también es el desempeño de la compañía misma, el cumplimiento de sus objetivos y su misión en donde se habla de mejorar la calidad de vida y del medio ambiente mediante tecnologías y servicios de gestión de la energía”.
Enrique Chávez, director de operaciones para Eaton CDPI para el norte de Latinoamérica y el Caribe.
De manera interna, la empresa invirtió tres millones de dólares en investigación y desarrollo en tecnologías sustentables; 62% de todos los equipos que la empresa fabricó en 2020 se hicieron con tecnologías limpias y 47% tiene impactos positivos al medio ambiente, como eficiencia procesos sustentables.
Este tipo de compromisos se fijan anuales de mediano plazo, a largo plazo como al 2030 con la meta de reducción de gases de tipo efecto invernadero en un 50%, el cero desechos al medio ambiente en la totalidad de las plantas y recircular el subproducto, reducir el 10% el agua que desechan. Anualmente se revisan esos objetivos, se fijan nuevas metas y en el día a día se mide el desempeño.
En las soluciones que EATON provee al mercado, hay renovaciones cada cinco años, para incorporar las nuevas tecnologías