DTEN te invita a participar en el negocio de la videocolaboración

Share:
David Sandoval, gerente de Soluciones de Colaboración en DTEN México

La facilidad de uso es su consigna; DTEN promueve la videocolaboración desde pantallas interactivas que se pueden adaptar a todo tipo de salas y mercados.

El mercado de la videocolaboración aún promete negocios para el canal y DTEN se postula para ser tu aliado en la materia.

La compañía promueve Pantallas todo en uno, interactivas, intuitivas, plug and play.

“En el mercado hay muchas soluciones dispersas, speakers, pantallas, plataformas y, a veces, no son compatibles con otras marcas. Con DTEN el canal y su cliente encontrarán un portafolio sencillo de implementar”, afirmó David Sandoval, gerente de Soluciones de Colaboración en DTEN México.

Explicó que DTEN te ayuda a participar en proyectos y clientes con distintas necesidades: Desde comunicaciones unipersonales, salas de dos o tres personas, para siete y hasta 15 personas.

Añadió que las soluciones caben en todo tipo de verticales, no solo en el mercado corporativo.

Si bien, previo a la pandemia la videocolaboración se limitaba a las grandes compañías, hoy, todas las verticales requieren estas soluciones: Los profesionales independientes, corporativos, dependencias de gobierno, salud, banca, entre otros.

Equipos que hacen match enseguida

La propuesta tecnológica de DTEN a través de una pantalla interactiva propicia la colaboración desde un mismo equipo con cámaras 4K, micrófonos inteligentes, cámaras de seguimiento e integrada con Zoom y recientemente con Microsoft Teams.

Esto asegura que el usuario tendrá una experiencia nativa con estas plataformas, sin problemas de configuración. Además de que también funciona con otras plataformas.

Los equipos de DTEN están disponibles con el mayorista Portentum, además, tiene almacenes en las ciudades de Monterrey, México, desde donde puede hacer entregas inmediatas a los clientes.

Intégrate al programa de canal de DTEN y haz negocio

Si quieres vender las pantallas interactivas para videocolaboración de DTEN y empezar a hacer negocio, tienes que unirte primero a su programa de canal; hacerlo es sencillo y puedes comenzar por registrarte en su portal.

Con ese primer registro quedarás como canal autorizado, no obstante, si te interesa escalar en volumen de ventas, especialización y negocio tienes que certificarte.

Avanzarás como canal Silver, Gold o Platino y, a medida que lo hagas, tendrás acceso a herramientas en el portal, capacitación, leads, atención en el call center y material de mercadotecnia.

Videocolaboración as a Service

Además, si el mercado te lo pide, DTEN puede ayudarte a plantear una oferta de videocolaboración As A Service, con equipo y soporte incluido en contratos de tres a cinco años y plazos fijos.

El ejecutivo está convencido de que las soluciones de la marca están hechas a prueba del futuro, y que para una empresa que firme un contrato a cinco años le servirá el hardware y renovará su contrato.

Fue en enero pasado que la empresa empezó a trabajar en este esquema a la par que la venta tradicional; Sandoval refiere que es muy pronto para conocer los resultados de los canales y de las ventas, aunque si señaló que la idea es que el 30% de las ventas de DTEN este año se cierren bajo el modelo As A Service.

“El esquema de pago por uso o As A Service le permite al canal ir más allá de la venta e integrar todo para la comodidad del cliente; la pantalla, pero también las mesas, las sillas, la red y más”.

David Sandoval, gerente de Soluciones de Colaboración en DTEN México.
Te podría interesar leer : DTEN te propone negocio en videoconferencia

Señaló que DTEN si tiene un canal muy especializado que aprovecha todos los modelos de venta para hacer negocios rentables, saben identificar las oportunidades y los alcances y no dejan nada sobre la mesa.

No obstante, no son canales suficientes para cubrir todo el territorio, y con la llegada de inversiones a razón del nearshoring, se abre la oportunidad de vender más equipos ya sea de manera tradicional o As A Service, para que las empresas en México se comuniquen con sus corporativos.

Los comentarios están cerrados.