El centro de datos como lo conocíamos murió; en cambio, hay cuatro escenarios donde acontece el procesamiento y almacenamiento de los datos que albergaba y que el canal de distribución debe conocer: Centros de datos on premise, ambientes virtuales (hipeconvergencia), ambientes híbridos y el Edge.
De acuerdo con Kurt Yáñez, gerente de Ventas a Distribución para Latinoamérica en Dell Technologies, el que los clientes tengan estas cuatro opciones, afecta directamente su negocio; por eso el canal de distribución debe permanecer actualizado, cercano y dar una buena consultoría tecnológica y sobre todo de negocio.
Este último punto es importante, por ejemplo, una empresa está próxima a lanzar un producto digital ¿cuánto le cuesta retrasarse en el lanzamiento? ¿Qué factores propician ese retraso?
Esta es una disyuntiva común del canal de distribución que tiene que asesorar adecuadamente a un cliente que no sabe qué opciones tecnológicas le permitirán un rápido time to market.
El #datacenter como lo conocíamos ya murió, ahora hay cosas más interesantes, híbridas e hiperconvergentes en donde hay oportunidades de negocios para el canal #ForoInfochannel pic.twitter.com/iqNGXLFMxs
— dianapayan (@dianapayan_Info) July 6, 2023
Por una parte, el cliente alista el producto, marketing diseña la campaña y TI trabaja en el resguardo de la información de los clientes y todo el cumplimiento de una industria.
En medio de todo este barullo, el canal debe ayudar a su cliente a resolver en dónde desarrollar y colocar la nueva aplicación o landing page de este nuevo producto, a captar y conecta los datos con los que trabajará y a decidor si compra tecnología o trabaja en la nube.
Como integrador, debe considerarse la complejidad del proyecto del cliente y alinearlo con el tiempo de que dispone ¿Comprar un servidor físico ayudaría en este caso? ¿Los tiempos de entrega y de configuración coinciden con el proyecto?
Probablemente ser más sencillo utilizar tecnología serverless o contenedores como Docker, que ofrece un stack más tradicional.
La tecnología serverless Firebase de Google, por ejemplo, recibe código del desarrollador; la plataforma es inteligente y lo traduce para aprovisionar un servidor web; el proceso de configuración es sencillo, aunque por lo general, el cliente termina casado con el proveedor y es difícil dejar de utilizarle.
El cliente que quiere rapidez y flexibilidad probablemente traiga un desarrollador externo para desarrollar la aplicación, y levanta una instancia de centro de datos para que el desarrollador trabaje sin causar ninguna afectación a la operación principal.
Pero debe generarse un túnel que comunique el front con el back, y esa es en parte la labor del canal.
En estos escenarios tan complejos del mercado a los que se enfrenta el canal de distribución, Dell Technologies propone su portafolio, que puede operar en la premisa del cliente y que se puede llevar como servicio; operan en cualquier nube pública, propicia operaciones en ambientes híbridos, con herramientas virtualizadas e hiperconvergentes.
Dell Technologies se adapta a los requerimientos de las empresas y a los nuevos esquemas comerciales.
Yáñez señaló que actualmente, el 72% de las estrategias de las empresas consideran la nube híbrida; 88% de las estrategias cloud incluyen infraestructura on premise, y 60% de las empresas planean fondear la adquisición de una infraestructura en un modelo Opex.
Si bien la nube es el concepto de moda, no es recomendable en todos los casos. Yáñez señaló al respecto:
“No hay nada más caro que mudar el almacenamiento a la nube; mover 10 o 15 teras es normal, pero los históricos de la empresa que deben estar por norma cinco años resulta ser caro y en ocasiones insostenible”.
Por eso la empresa sigue vendiendo infraestructura para los datos que necesitan vivir ‘en casa’.
En una charla muy amena, @DellTechMx y @CTInternacional simulan los procesos de aprovisionamiento de los proyectos de TI actuales ok premise va cloud #ForoInfochannel pic.twitter.com/ri8TuWOGE4
— dianapayan (@dianapayan_Info) July 6, 2023
Dell Technologies también está en el Borde o Edge, en donde pasa el procesamiento más inmediato y se generan datos que se desechan rápido.
“El borde es una sucursal bancaria, es un retail, es la tienda de pizzas donde se toman acciones inmediatas con la información más próxima”.
En medio de este escenario, la oportunidad de negocios del canal de distribución sigue estando en la modernización y consolidación de los centros de datos.
No es de sorprender que los clientes siguen teniendo servidores de todas las marcas, unos muy longevos con más de 8 años operando, así como computadoras que hacen las veces de servidores, a quienes el canal puede llevar a ambientes virtualizados.
Promover estos cambios también genera ahorros para las empresas; aunque parezca que renovar tecnología implica un gasto, en el mediano plazo significa ahorros en costos de electricidad y simplificación de la operación.