Boa Esperança, Brasil.- Democratizar la tecnología es una de las iniciativas que marcas como Intel y Dell Technologies realizan, pero ¿Qué pasa cuando se trata de conectar los lugares más recónditos del mundo?
El Dell Solar Community Hub es una iniciativa conjunta entre Intel y Dell Technologies, la cual desarrollan con la ayuda de la Fundación Sustentable Amazonas (FAS) con el objetivo de transformar la comunidad de Boa Esperança.
Este centro comunitario se construyó utilizando dos contenedores marítimos, los cuales tienen iluminación y ventilación obtenida de energía solar, eficiencia energética, tecnología de Dell y servidores refrigerados por aire.
Cada contendor tiene distintas estaciones de trabajo y tecnología de red; y admite hasta 40 personas y ofrece a 20 personas más, una conexión inalámbrica para brindar materiales de aprendizaje.
A esta iniciativa también se sumó ComputerAid, y junto con Intel, Dell Technologies y la FAS brindan acceso a Internet, tecnología y servicios para beneficiar a mil 500 personas de comunidades ribereñas y etnias indígenas como Mura, Tiverim y Apurinã.
#Video| #CoberturaEspecial, Ana Peña, directora de comunicación para @intel_la Américas, nos adelanta los temas que se tocarán en el #IntelDay desde Brasil sobre #DataCenters, democratización de las #TIC, #LeydeMoore y cómo construyen una cadena de distribución resiliente. pic.twitter.com/5Q5QtY3I2d
— Infochannel (@InfochannelMX) June 2, 2023
Para llegar a Boa Esperança y conocer el Dell Solar Community Hub viajamos a Manaos, una ciudad en el Estado de Amazonas, para después tomar una avioneta hacia Manicoré y,durante aproximadamente una hora, disfrutamos de grandes vistas.
Una vez en Manicoré abordamos una lancha rumbo a Boa Esperança, municipio brasileño en el estado de Espírito Santo, en donde nos internamos por la selva amazónica.
Al llegar nos recibió la presidenta de la comunidad, así como el presidente de la FAS, y miembros del gobierno como los secretarios de medio ambiente, educación, entre otros.
Nuestros anfitriones coincidieron en que este Dell Solar Community Hub ayudó a la transformación en la región y aporta oportunidades a los miembros de la comunidad.
Se recalcó que el Hub permite que personas con menos recursos accedan a educación a distancia y también a servicios médicos, los cuales son cada vez más ágiles y reducen tiempos de hasta seis horas para recibir atención.
Con un año y medio de la creación del Hub, la calidad de vida de los habitantes de la región cambió. Se puede hablar de un antes y un después que encamina hacia la expansión de esta iniciativa a otras localidades que tengan las mismas o necesidades similares.
Y es que tan solo en el mundo hay 27 Hubs, sin embargo, este es el primero, y se espera no sea el último en Brasil.
Asimismo, el hecho de que el gobierno del país se involucre facilita y motiva la inversión en el ecosistema logrando que la conectividad y la tecnología cambie la vida de los habitantes de la región.