Mientras que en las grandes pantallas se proyecta la tercera parte de El hobbit, cinta con la que el director Peter Jackson culmina el ciclo de aventuras del pequeño Bilbo Bolson y su regreso a Bolsón Cerrado, su hogar, en Infochannel también estamos de vuelta en la actividad tras el periodo navideño, listos para seguir de cerca 'la batalla de los cinco ejércitos', frase que en México y en la industria en particular haría alusión al enfrentamiento que observaremos en el mercado por parte de los contingentes de empresas mayoristas como Ingram Micro que encabeza Luis Férez, Exel del Norte de Héctor Silveyra, CT Internacional de Saúl Rojo, CompuSoluciones de José Medina Mora y Team de Miguel Ruiz, que – aunque no son las únicas que contienden-, son las que parten plaza en términos de participación de mercado, número de socios que atienden a lo largo del país y agresividad en su estrategia para este año.
Al igual que Bilbo se vio obligado a tomar peligrosas decisiones sin conocer los obstáculos que le esperaban por delante, los líderes de otros mayoristas como Eduardo Coronado, recién estrenado al frente de TechData México, Jonathan Lerner en Intcomex y Fernando Miranda en Grupo CVA, deberán luchar por la participación de sus compañías en el sector y, en algunos casos, reinventarlas en el proceso.
Siguiendo con la trama de la película pero en otro tema, quien arranca el año como Sauron, "el señor oscuro", es José Antonio Sánchez, líder de Mainbit quien, como parte del grupo que encabeza la empresa Scytl México, para la implementación del Sistema de Contabilidad en Línea de los Partidos Políticos, Aspirantes, Precandidatos y Candidatos en el Instituto Nacional Electoral (INE), fue señalado junto con los demás miembros del consorcio de incumplir con los plazos de un contrato firmado. Un medio nacional dio a conocer que la alianza debió entregar el pasado 14 de diciembre el primer módulo de contabilidad del sistema y del 15 de diciembre al 9 de enero capacitar a funcionarios del INE y de partidos políticos, pero ninguna de las dos cosas ocurrió.
El contrato establece que, en caso de retraso del proveedor, el INE podrá aplicar una sanción económica e incluso rescindir el acuerdo tasado en 61 millones 34 mil 402 pesos (incluido el 16 por ciento de IVA). Las empresas asociadas para el contrato con el INE son Scytl México S. de R.L. de C.V., Scytl, Secure Electronic Voting, S.A., SOE Software Corporation, Cloud Data Processing and Storage, S.A. de C.V. y Mainbit S.A. de C.V.
Cabe tener presente que la Reforma Electoral aprobada el año pasado, otorgó al Consejo General del INE la facultad para que en función de su capacidad técnica y financiera, desarrolle, implemente y administre un sistema en línea de contabilidad, así como establecer mecanismos electrónicos para el cumplimiento de las obligaciones de éstos en materia de fiscalización.
Y como los Orcos abundan, en Hermosillo, Sonora se destapó un escándalo que involucra a personal de la Secretaría de Educación y Cultura y a particulares como Alfredo Gómez Retes y Marissa Luque Meléndrez, en la presunta compra inflada, sin licitación, de al menos 100 equipos de video vigilancia para escuelas, por los que se pagó el triple de su costo real.
Empleados de la dependencia estatal informaron haber recibido la orden vía Whatsapp para adquirir a personas físicas con actividad empresarial un equipo que tiene un costo en el mercado de unos 7 mil 200 pesos y por el que pagaron 19 mil 974 pesos.
Los equipos se utilizarían en al menos 100 escuelas de la Zona Escolar No. 5, el costo de la compra alcanza los 2 millones de pesos, no hubo una licitación como lo marca la Ley de Adquisiciones del Estado.
No pierda de vista que el programa de entregas de televisores del apagón analógico de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes comenzó a operar ya en el Distrito Federal, Guerrero, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla y Morelos.