Cuando la imagen no proyecta lo que quiere comunicar

Share:

Alguna vez se ha preguntado ¿qué significa el logotipo de la compañía para la que trabaja? ¿Quién y con base en qué lo eligió? o si este ¿en realidad proyecta una imagen corporativa? Estas y muchas otras fueron las preguntas que asistentes a la conferencia “Principios básicos del diseño para PyMEs” respondieron luego de hora y media de sesión.

Vayamos por partes. El logotipo, visto como un elemento de comunicación, debe partir del principio fundamental del diseño el cual dicta que ‘menos es más’, por eso para que resulte exitoso debe ser: legible, escalable, reproducible, distinguible y quizá, lo más importante, memorable.

Pero no todo queda ahí, existen ciertas características que nos permiten identificar y nombrar los tipos de logos que existen. Así está el logotipo puro el cual se refiere a la representación tipográfica, caligráfica o manual del nombre.

El logotipo con fondo que consiste en inscribirlo en un fondo carente de autonomía identificadora y por último el logotipo con accesorio en donde únicamente se le añade un signo.

Rodrigo Ramírez, coordinador de diseño de Infochannel, mostró a los asistentes de la segunda edición del Training Infochannel Conference, algunos ejemplos que les permitieron llevar a la práctica la identificación de lo aprendido durante la charla.

Sin embargo, no todo quedó ahí pues también les habló de identificadores simbólicos en donde destacan: símbolo solo que en ocasiones logra tal reconocimiento que puede prescindir totalmente del logotipo; logo-símbolo en donde ambos signos están integrados y juntos constituyen una unidad gráfica; y logotipo con símbolo en donde los dos signos son independientes y tienen una capacidad de identificación tanto juntos como separados.

El conferencista también habló de cuestiones de color en donde destacó que el empleo de este puede variar de acuerdo a la cultura de un país o de lo que se quiera comunicar. Otro de los factores clave que mencionó fue el uso de la tipografía, resolución, calidad de las imágenes y otros elementos a considerar a la hora de diseñar.