El Índice de Innovación de la Sociedad (QuISI) presentado por Qualcomm apoyado por IDC calificó a México con 16.51% contra 15.49% de 2015.
El estudio mide la preparación de las personas, empresas y gobiernos del país para el futuro como sociedad tecnológica, indicó Salvador Blasco, vicepresidente de Desarrollo de Negocios y director general de Qualcomm en México.
La métrica del estudio actual toma en cuenta la adopción y tiempo de reemplazo de teléfonos inteligentes, los planes de adopción del Internet de las Cosas (IoT) en las empresas, así como su incremento de trabajadores móviles y el incremento de los índices del gobierno en cuanto a la inversión para el crecimiento de la educación.
“Hablar de movilidad nos lleva automáticamente al crecimiento del uso de teléfonos inteligentes, y el IoT genera negocios tanto para revendedores, como operadores, integradores y proveedores de servicio”, comentó.
Sin embargo, Reinaldo Sakis, gerente de Investigación y Consultoría, Dispositivos de consumo y comerciales en IDC, destacó como fundamento para la innovación afrontar el reto de la cultura financiera, ya que es la principal barrera para el crecimiento.
“Muchas empresas perciben un alto retorno de inversión a corto plazo y gastan de más, lo que se debe inculcar es la cultura de reinversión, ya que 80% de las empresas no llegan al segundo año por indisciplina financiera”, agregó.
Aprovecha la ola del IoT
- Futuro del transporte con sistemas conectados, inteligentes y con visión de mayor seguridad social con vehículos conectados a partir de un sistema LTE 4G que migrará a 5G en un futuro y ampliará la comunicación con la nube.
- Los ejecutivos también observan un acelerador en el crecimiento de la tecnología para vestir como relojes deportivos, lentes, rastreadores de niños basados en GPS y audífonos.
- Una experiencia de realidad virtual aplicada a juegos para consola o PC, o impulsados por el teléfono inteligente.
- Habilitación de casas inteligentes.
- Siguiente generación de drones, destinados no solo al entretenimiento, fotografía o producciones multimedia, sino a la productividad en nichos como el campo, mensajería o industrias.
- La transformación y acceso al sector de salud será traducido en visión de los analistas en un impacto económico de 2.5 billones de dólares para 2025.
Retos
- Generar ideas propias y evitar replicar modelos extranjeros.
- Condiciones crediticias flexibles.
- Capacitación financiera para emprendedores
- Profesionalización y apoyo a ideas de negocio
- Conexión de actores clave como universidades e inversionistas
Oportunidades
- Existe interés de inversión nacional y extranjera por emprendedores mexicanos.
- Aprovechamiento de talento local que aún no desarrolla sus ideas.
- Esfuerzo por lograr trámites en ventanillas digitales del gobierno para lograr agilidad y formalidad.
- Reducción de costo de patentes para nuevas empresas.
Arturo Romo
Últimos artículos de Arturo Romo