En los últimos años, la automatización del hogar ha incrementado su popularidad, en parte porque cada vez es más fácil su administración que puede ser prácticamente con la ayuda de cualquier dispositivo móvil. Estos sistemas incluyen interfaces de hardware y comunicación que permiten controlar las actividades con un botón y desde cualquier ubicación por remota que sea.
Asimismo, los componentes de un hogar automatizado pueden variar, los más comunes incluyen un control centralizado de cerraduras de seguridad de puertas y ventanas; así como iluminación, cámaras de vigilancia, sistemas de calefacción, ventilación, aire acondicionado, entre otros.
Ante este panorama TechZone presentó su línea de soluciones Smart Home, la cual ya está disponible para el canal de distribución con mayoristas como: Ingram Micro, Grupo CVA, CT Internacional y CompuSoluciones.
Te interesa leer: TechZone presenta solución IoT para hogares inteligentes
La oferta consta de un kit de seguridad que incluye dispositivos inteligentes que se pueden controlar desde una aplicación, lo que permite crear ambientes más seguros y confiables.
El catálogo de Smart Home by TechZone contiene productos como:
Enrique Rivera, gerente de Ventas de Ginga Group para Latinoamérica, habló de lo que representa para la compañía el mantenerse como jugador activo dentro de los sectores corporativo y gobierno, y destacó que parte de su compromiso es desarrollar productos que se venden más por necesidad que por tendencia.
“México es un país ávido de contar con nuevas tecnologías, pero también le interesa contar con productos diferenciados e innovadores. Quizá la cultura de hogares automatizados está más avanzada en otros países, pero aquí también hay interés y sobre todo oportunidades para que el canal de distribución sea más rentable”, detalló.
De acuerdo con Rivera, los integradores de TI cada vez están más interesados en ofrecer este tipo de soluciones, por lo que está en busca de canales que se especialicen en temas de automatización del hogar. Si estás interesado debes acercarte a la compañía para certificarte y poder brindar el soporte que tus clientes puedan requerir.
Y es que, hasta el momento de una base total de 4 mil canales de distribución, solo 200 están certificados en temas de Internet of Things —IoT—.
“Los canales convencionales están buscando algo nuevo en qué invertir, pero sobre todo buscan algo que de valor y por ende le arroje mejores márgenes”, añadió.
De manera anual Tech Zone comercializa 300 mil unidades de backpacks, cifra que además es posible alcanzar gracias a los convenios globales con cuentas para el segmento corporativo.
A partir de esta realidad es que la firma se mantiene en renovación constante, impulsando el diseño mexicano que plasma en varias de las líneas de maletines y mochilas, pues para esto cuenta con un equipo de 14 diseñadores que se encarga de la creación de cada concepto.
Por si fuera poco, produce cerca de 50 mil mochilas al año para proyectos especiales de compañías como HP, Dell EMC, Citibanamex; así como otras instituciones bancarias y educativas.
Una de las metas de la compañía es abrirse camino fuera del país, pues si bien en México ha logrado mantenerse en la mente de los usuarios, buscará explorar nuevos mercados homologando la oferta de producto con la que actualmente cuenta. Esto podría ser una realidad en el 2019.
Rivera explicó que ya se captó una fuerte oportunidad de negocio en países como Estados Unidos, Colombia, Perú, Chile y Panamá.
Para alcanzar este objetivo se apoyará principalmente de aliados como Ingram Micro y mayoristas locales fuertes de cada país objetivo.
Nombre: Enrique Rivera
Cargo: gerente de Ventas de Ginga Group para Latinoamérica
Teléfono: 9148-5900 ext. 5945
Correo: erivera@ginga.com.mx