Conviértase en experto de las redes sociales y potencialice su negocio

Share:

¿Para qué nos sirve construir y mantener  una red social? ¿Alguna vez se ha preguntado cuál es el alcance que su negocio puede tener al mantenerse posicionado dentro de una comunidad digital? ¿Qué beneficios puede traerle el explotar todos los recursos que internet le ofrece?

Viridiana Olivares, editora de Infochannel Online, habló sobre cómo aprovechar el entorno digital en donde las personas se relacionan a través de la creación de grupos o comunidades.

Destacó los tipos de comunidades que hoy en día existen y las clasificó en: ocio y entretenimiento, asociadas a una causa en particular como un desastre natural, las relacionadas a organismos e instituciones, comunidades profesionales, con enfoque al comercio de bienes y servicios entre muchas más.

 No todo queda ahí pues no se trata únicamente de darse de alta en alguna red social sino de trazar cuál es su objetivo, tener presente el tipo de contenido que se va a comunicar y sobre todo mantenerla activa y bien posicionada.

De acuerdo con Olivares, una red social exitosa debe favorecer los comentarios de cualquier persona pues son éstas quienes toman el papel principal, deben animar a participar y deben permitir la conversación entre persona y empresa.

De esto deriva la creación de diversos tipos de usuarios en donde cada uno juega un rol ya sea como creador de contenido o meramente como consumidor.

¿Pero a usted como revendedor de TI para qué le sirve saber todo esto? Pues bien, el tener presencia en las redes sociales le servirá para proyectar una imagen positiva y cercana de su empresa, ofrecer soporte y atención a sus clientes, recibir retroalimentación de sus clientes sobre los servicios que brinda así como para gestionar problemas.

Y aunque todo esto le resulte complicado de entender y sobre todo de ejecutar no se preocupe para eso existen los planes de social media que le ayudarán a definir sus objetivos. De igual manera están los community manager quienes se encargan del posicionamiento.

¿Qué hacer sin nadie nace sabiendo? Pues bien, un community manager debe contar con un perfil y lo primero que debe saber es comunicar; es decir saber escuchar, hablar y escribir, también debe trasmitir los valores de la empresa, ser afín a la tecnología y sus diferentes plataformas, además debe ser creativo a la hora de informar y crear contenido.

Lo que hay que evitar

Para tener una comunicación digital efectiva es importante evitar no tener una estrategia, no conocer a la audiencia, delegar tareas a personas inexpertas, no personalizar las redes sociales, ser groseros, eliminar los mensajes negativos o no responder a las preguntas del público.

La cereza del pastel es mantenerse, llegar puede ser fácil pero no lo otro. Para ello debe publicar contenido nuevo tanto escrito como multimedia, atender a sus seguidores e invitarlos a la participación dentro de la red a través de encuestas. 

Los comentarios están cerrados.