Cuatro tendencias en Automatización que debes conocer para 2022

Share:
Cuatro tendencias en Automatización para 2022

El 80% de las organizaciones aumentará sus inversiones en automatización; conoce las cuatro tendencias más relevantes de acuerdo con UiPath.

Param Kahlon, director de Productos, UiPath consideró importante enumerar las cuatro tendencias en Automatización para 2022, una vez que las inversiones en ella crecen constantemente.

El 80% de las organizaciones continuarán o aumentarán las inversiones con automatización este año, un 50% de las empresas tienen ahora mismo entre cuatro o más proyectos de automatización en marcha.

  • Una de las cuatro tendencias en Automatización para 2022, dicta que los CIO serán los líderes de este tipo de proyectos y deberán tomar decisiones cruciales, como elegir la mejor tecnología de automatización, los recursos que deberá desarrollar, y hacer una estrategia de automatización corporativa.
  • El RPA evolucionará hacia la automatización semántica, que elimina gran parte del trabajo del programador. Los robots activados semánticamente no sólo podrán ver y leer lo que hay en la pantalla; también comprenderán las relaciones y los contextos entre documentos, procesos, datos y aplicaciones. Es decir, los softwares RPA observarán esta actividad y comenzarán a emularla y el CIO deberá supervisar este trabajo.
  • La automatización impulsará la sostenibilidad, pues causa impacto casi instantáneo en las iniciativas verdes; cuando apaga automáticamente centros de datos reduce el uso de electricidad hasta 9%, y aplicada a la digitalización de documentos reduce el consumo de papel.
  • Los equipos de Recursos Humanos se preparan para el desafío de gestionar una fuerza laboral humano digital. Los robots asumirán muchos trabajos menos calificados que involucran la entrada de datos, procesos basados en reglas y tareas monótonas.
Te podría interesar leer : Ingram Micro firma alianza con UiPath

Quizá, de las cuatro tendencias en automatización esta sea la más significativa para la fuerza laboral del futuro, porque los nuevos puestos requerirán habilidades más altas.

Para ello, las empresas tendrán que entrenar al menos a una tercera parte de su fuerza laboral los siguientes años, no solo en el uso operativo de los robots sino también de habilidades sociales como liderazgo, pensamiento crítico y adaptabilidad.