¿Cómo se cocina una solución de Big Data?

Share:

Hay una diferencia entre cerrar un proyecto de Big Data y llevarlo a cabo. ¿Cómo es actualmente el mercado de oportunidad al ofrecer este tipo de soluciones?

Víctor Pichardo, director de Excelerate Systems, habló de cómo aborda una empresa de consultoría una solución de Big Data con sus clientes.

CONOCE MÁS

“Big Data no se empieza de cero. El cliente debe tener información almacenada, tanto estructurada como no estructurada, debe haber material para analizar, no importa cómo se almacenen esos datos, no es necesario que residan en una base, puede usarse Hadoop (software libre que soporta aplicaciones distribuidas) y cuando haya información ya se puede hacer analítica, detección de fraudes, costumer relationship, etcétera”.

El ejecutivo afirmó que en este ecosistema -muy amplio, donde no puede tenerse todo- hay que reconocer las capacidades: “Yo no vendo hardware, pero si la solución lo requiere, debo asociarme con una empresa que haga el dimensionamiento, que provea los equipos, para eso necesito un socio que entienda de cableado, respaldo, redundancia, seguridad…”.

Hasta ahora, para hacer que funcionen sus soluciones, las alianzas que ha hecho Excelerate Systems ha sido con empresas de la talla de Cisco, Oracle, Accenture y PWC. “Claro que hay oportunidad para todos, se trata de integrar una solución, no todo es desarrollo, pero tampoco es hardware; si cada parte entiende el alcance de lo que puede aportar, podemos hacer más negocio y entregar soluciones completas”, afirmó Pichardo.

En su opinión, una clave de los proyectos que ya están en funcionamiento de Big Data con sus clientes, ha sido que las herramientas para explotar la información sean de fácil alcance para cualquier usuario.

Entre todos se suma mejor. Pichardo indicó que en proyectos de este tipo hay cabida para una compañía que hace aplicaciones móviles, “con eso ya está lista para el siguiente paso: ofrecer al cliente la facilidad de desplegar la información que busca en sus dispositivos móviles”.

Otra área es la del manejo del proyecto, ya que para una solución de Big Data en una empresa hay que tocar información de recursos humanos, finanzas, TI, negocio, abastecimiento, que no hablan el mismo lenguaje.

“El project manager debe ser capaz de establecer un diálogo eficiente con esas áreas, saber qué necesitan y hasta dónde se les puede dar respuesta”.

El directivo aseguró que Excelerate tiene prácticas que pueden ir desde el inicio de un proyecto de Big Data hasta la última milla. Ofrece tecnología y recursos humanos si es necesario. “Por ejemplo, hemos visto empresas que quieren tener una vista 360 grados de sus clientes, nosotros le ayudamos a aterrizar su proyecto, a ponerlo en marcha, revisamos cuál es la forma más práctica, qué es lo más barato; para los que ya empezaron a trabajar con sus clúster con Hadoop,  pero por ser software libre no saben cómo continuar, podemos ofrecerles horas de consultoría o cursos de capacitación”.

El año pasado, Pichardo pensaba que en 2014 habría una explosión de Big Data en Latinoamérica. En el último trimestre, empezaron a despuntar México muchas iniciativas, “la oportunidad está ahí, pero hay que definir qué habilidades se pueden ofrecer para saber cómo aprovecharlas”.

Si se pone en línea de tiempo, Pichardo señaló que una de las principales dificultades que se enfrentan en Big Data es el conocimiento de los consultores, “desarrollar a una persona de cero para que te sirva en un proyecto toma casi tres años de capacitación, la curva de aprendizaje es muy larga, por eso es mejor aliarse con los que ya están en el barco. El cliente le va a dar un proyecto de este tipo al integrador o grupo de consultores a los que les tenga más confianza”.

El directivo finalizó invitando a los distribuidores que quieran hacer algo con Big Data a que se hagan una radiografía completa para ver dónde entra el servicio en el que son especialistas, para entender cómo pueden sumarse a un proyecto.

Los comentarios están cerrados.