¿Cómo ha sido la evolución de las redes móviles hasta 5G?

Share:
evolucion_redes_moviles_5g_ericsson_app.jpg

Ericsson ha recapitulado algunos puntos importantes sobre la evolución de las redes móviles y plantea que, con la llegada de las redes 5G, los próximos años traerán consigo beneficios para el desarrollo de tecnologías como IA, Realidad Virtual y Aumentada.

Evolución tecnológica

La primera Red o 1G fue implementada en 1980 y constaba de celdas interconectadas que daban un amplio rango de alcance para la comunicación por voz.

Aunque durante este periodo la batería de los equipos duraba muy poco y la transmisión de datos era muy baja, esta red alcanzó cerca de 20 millones de usuarios en 1990, fecha para la que ya estaba funcionando en México.

Durante esta década, surgió la Red 2G, mejor conocida por su protocolo Global System for Mobile Communications, o GSM.

Esta red no sólo permitía una mejor calidad en las llamadas de voz, sino que también introdujo los mensajes de texto, el envío de imágenes e incluso la navegación por internet.

Te interesa leer: Ericsson activará red 5G a nivel mundial en 2019

Posteriormente, esta red implementó la tecnología General Packet Radio Service (GPRS), la cual permitió la popularización de los celulares con aplicaciones móviles muy sencillas y los cimientos para el primer “Smartphone”.

Red 3G y 4G

Luego de tener un standard con la red 2G, los conceptos básicos se mantuvieron, pero las mejoras siguieron apareciendo surgiendo como consecuencia la red 3G, la cual contaba con nuevos protocolos que fueron desde la tecnología WCDMA hasta la HSPA+.

Durante este tiempo, también se mejoró la potencia de las antenas al grado de permitir más conexiones, mejor calidad de voz y una mayor velocidad para transferir datos, abriendo paso a los servicios de geolocalización, TV móvil, videollamadas de mejor calidad y video sobre demanda, así como la creación de dispositivos y aplicaciones capaces de aprovechar esta red.

Finalmente, entre 2006 y 2009 se implementó la red 4G LTE, basa principalmente en tecnología WiMAX y que brinda velocidades máximas de 1 Gbps para descarga y 500 Mbps para subida de archivos y permitiendo la navegación en sitios web multimedia, video y audio en HD, música, videos y videojuegos por streaming y mucho más.

Red 5G: Al infinito y más allá

Con todo este mundo digital al alcance de la mano, ¿qué es lo que podremos obtener con la llegada de la red 5G?

Si bien es cierto que la red 5G traerán consigo beneficios para el desarrollo de tecnologías como Inteligencia Artificial, Realidad Virtual y Aumentada, vehículos autónomos y robótica.

Ericsson también señala que esta tecnología brindará una mayor cobertura, lo que cubriría la demanda de conexión que se prevé en los años siguientes gracias a la ola de dispositivos como wearables, vehículos inteligentes, electrodomésticos y más que se conectarán a ella.

De acuerdo con cifras de la compañía, el tráfico de datos móviles crecerá fuertemente gracias a mayor capacidad y usos.

En Latinoamérica se proyecta que pase de los actuales 3,4 GB promedio mensuales por smartphone, a 18 GB en 2024.

Sin duda, la red 5G promete ser una nueva revolución en la industria de las redes móviles que, como cada 10 años según ha mostrado su historia, potenciará la forma en que las personas se comunicarán, interactuarán y se desplegará la información.

Lee también: 5G: Suscripciones móviles superarán los mil millones este año

Los comentarios están cerrados.