El número de personas empleadas en el sector de las telecomunicaciones equivalió a 207,652, de las cuales, 22.8% resultaron mujeres y el resto, hombres.
Si bien este diferencial por si sólo es elevado, al ponerlo en perspectiva, resulta mucho más grande que el del mercado laboral en su conjunto, ya que, al observar la composición por género de la Población Económicamente Activa ocupada, de los 52.4 millones de personas en este rubro, 37.90% son mujeres y, consecuentemente, 63.1%, hombres, es decir, un diferencial de 24.2% respecto al total.
La brecha de género ha registrada registrado un máximo histórico ya que en el tercer trimestre de 2017 pasó a ser la más elevada desde el primer trimestre de 2011.
Te interesa leer: Cómo se concentran las telecomunicaciones en América Latina: The CIU
En este sentido se registra una tendencia lineal creciente en el número de hombres que logran insertarse en el mercado laboral del sector de telecomunicaciones, mientras que se registra una tendencia decreciente para el caso de las mujeres.
Una de las explicaciones a la persistente brecha en el sector es la reducida participación de las mujeres en las licenciaturas y posgrados relacionados con las nuevas tecnologías.
Por lo anterior resulta fundamental promover entre las mujeres el desarrollo de habilidades en torno a las tecnologías de la información y comunicación que las atraiga hacia este tipo de carreras y especializaciones.
Escrito por Laura Castillo de The SIU