Cómo elegir Hosting para PyMEs

Share:

En la mayoría de los países del mundo, el sector de las empresas de hosting creció en los últimos años con el auge del comercio electrónico y más aún, con la tendencia de la nube. En este contexto, se abrieron muchas empresas con servicios de alojamiento, y revendedores que ofrecen servicios de terceros con marca propia; ante tanta oferta resulta difícil la elección de un proveedor de servicios.

Por ello, Sebastian Alfonso, socio fundador de VisualHosting, explicó los diferentes servicios de hosting disponibles para las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), con sus beneficios y limitaciones.

CONOCE MÁS

El Hosting es un espacio para alojamiento web que incluye disponibilidad para tener una página web, casillas de correo, bases de datos y cuentas ftp, entre otros. Generalmente son limitados en cantidad, dependiendo del plan contratado al proveedor.

Una de las ventajas es que al ser un servicio compartido no es necesaria la administración, ya que de eso se encarga el proveedor, haciéndolo más barato. Sin embargo, tiene como desventaja limitaciones de recursos CPU y RAM, pues son recursos compartidos con otros usuarios que usan el mismo servidor, lo que puede generar lentitud en los servicios.

Por otro lado, el VPS o maquina virtual es un servidor propio que ayuda a optimizar recursos, a través de un servidor físico que tiene recursos de memoria RAM, CPU y disco, pero particionado, dividido en partes donde cada una es una máquina individual e independiente totalmente de otra.

Con este servicio el cliente puede elegir el sistema operativo que quiere tener en su máquina virtual, teniendo acceso como root o administrador a la VPS, permitiendo cualquier configuración que se requiera, como instalar aplicaciones o servicios necesarios para cada negocio.  Sin embargo, a diferencia del hosting, los recursos del VPS son exclusivos. Otra punto es que salvo que se contrate aparte al proveedor, la administración y mantenimiento debe correr por cuenta del cliente, lo mismo con el backup de la VM.

Lo importante es hacer un análisis del uso que se le va a dar al servicio para saber cuál es el más adecuado para el negocio. Además, una opción posible es contar con ambos servicios, si por ejemplo se tiene una web institucional sin muchas visitas pero se hace mucho uso del correo.

Los comentarios están cerrados.