Cinco pasos para una estrategia de comercio conversacional: Auronix

Share:
Cinco pasos para una estrategia de comercio conversacional

Para que conectes con tus clientes, Auronix te propone cinco pasos para una estrategia de comercio conversacional en esta temporada navideña.

Auronix te propone a ti y a todos sus canales de distribución cinco pasos para una estrategia de comercio conversacional, a fin de que los consideren al llevar la plataforma a sus clientes.

Diciembre es un mes dinámico en el comercio por excelencia, durante el 2020, el 57% de los mexicanos hizo compras de temporada, tanto en tiendas físicas como en línea, de acuerdo a datos de Deloitte. El año pasado incluso se aumentó el gasto en comparación con el 2019.

Para este año, la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), el 16% de los mexicanos hacen compras en línea en enero, en tanto para diciembre la cifra asciende a 56%.

Por ese motivo, Auronix propone tener una estrategia de cinco pasos para una estrategia de comercio conversacional que capte conecte y atienda a los clientes también en medios digitales.

Cinco pasos para una estrategia de comercio conversacional

  1. Omnicanalidad. De acuerdo con la empresa, el 91% de los mexicanos, quieren contactar con las marcas mediante mensajes, ¿pero por qué medio? La variedad de respuestas es amplia, por eso las empresas deben asegurarse de estar en todos lados. Además, quieren pasar de un medio a otro, de una red a otra sin que la comunicación se vea interrumpa.
  2. Integra todas las conversaciones a través de una plataforma de entrada y salida de los mensajes. La integración no queda ahí, se trata de unir chatbots de comercio conversacional con Inteligencia Artificial, las plataformas de envió, atención, pa
  3. Si el 71% de las personas admite hacer compras desde su smartphone y un 84% utiliza la mensajería instantánea cotidianamente ¿no tendría sentido vincular los chats a las plataformas de comercio electrónico y hacer match con el consumidor?
  4. Datos de la Asociación de Internet MX retomados por Auronix indican que el 91% los mexicanos se conectan a las redes sociales, un 29% de ellos sigue en redes sociales a las marcas de su preferencia. Con eso en mente, Auronix señaló que aquellos negocios que utilizan las plataformas sociales para promocionar sus productos y contactar a los clientes pueden incrementar sus ventas entre un 20 y 25 por ciento.
  5. Con todo lo anterior, los comercios pueden comenzar a crear perfiles detallados de sus clientes, pues cada conversación arroja datos importantes, como sus preferencias, los canales que eligen para conversar, incluso los horarios en los que más interactúan y los productos que prefieren.
Te podría interesar leer : Auronix pone en marcha Betty Bot, el chatbot de Betterware

En cada empresa está la posibilidad de tener con sus clientes conversaciones intuitivas y personalizadas que hagan sentir al usuario que al interactuar lo está haciendo con la marca, seguir estos cinco pasos para una estrategia de comercio conversacional que propone Auronix podría ayudar al canal y a sus clientes.