Ciberseguridad, parte importante de la alta dirección

Share:
Ciberseguridad, parte importante de la alta dirección
Enrique Martínez, presidente nacional sector TIEC en la CANACINTRA.

Desde la alta dirección se debe facilitar las herramientas tecnológicas que permitan desarrollar a la empresa sus funciones de forma transversal.

Enrique Martínez, presidente nacional sector TIEC en la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), habló sobre la alta dirección y cómo esta permite la profesionalización de la gestión de las organizaciones para desempañar sus funciones.

Explicó que su objetivo es evaluar y prevenir los riesgos de incumplimiento de los códigos de ética, así como la legislación interna y externa aplicable a su core business.

Sin embargo, esta también tiene injerencia en lo que respecta a las Tecnologías de la Información, de ahí que se fijen objetivos conjuntos como:

  • Creación de un gobierno de TI
  • Mejores prácticas de negocio
  • Generar valor a las áreas de la empresa
  • Asegurar que las áreas se apoyen para lograr sus objetivos
  • Dar gobernanza de la seguridad de la información
  • Uso adecuado costo-beneficio de la tecnología

¿Hay riesgos en la alta dirección?

De acuerdo con Martínez, en un entorno tan cambiante como el que hoy experimentan las empresas es natural que la alta dirección enfrente determinados retos.

Conocer a los clientes y saber atender sus demandas son los que encabezan la lista, sin embargo, también es importante que conozcas si la cadena de suministro funciona a tiempo y está dentro de tu presupuesto.

Te podría interesar leer : Juan Luis Tron te dice cómo fortalecer tu negocio

El ejecutivo también mencionó la relevancia en temas de ciberseguridad y protección de datos, sobre todo ante el crecimiento de fraudes cibernéticos, fugas, robo de información y brechas de seguridad.

“Las personas pagarán servicios por suscripción porque preferirán conocer cómo se maneja su información personal. Las grandes marcas hoy valen por su credibilidad, entonces el valor de la empresa hoy depende de muchos factores, no nada más de sus ventas en los resultados anuales”, explicó Martínez.

De acuerdo con el ejecutivo, el tema de atención a la seguridad nacional, pública y privada es prioridad.

“Desde cualquier parte del mundo nuestra seguridad puede ser vulnerada a través del ciberespacio. La seguridad del estado y de instituciones financieras ya ha sido vulnerada en diversas ocasiones”, detalló.

Para garantizar una seguridad cibernética óptica se debe crear un cultura que incluya elementos como:

  • Conciencia, responsabilidad, respuesta, ética, democracia, así como el diseño y la puesta en práctica de la seguridad como tal, evaluación de riesgos y gestión de la seguridad.

Los comentarios están cerrados.