Por las transformaciones del mercado a partir del crecimiento sostenido de la tecnología, resulta relevante comprender la importancia de recibir la instrucción pertinente que permita sobrellevar los retos que esto conlleva, siendo en este caso, el área de Recursos Humanos quien se encarga de brindar las herramientas pertinentes que permitirán a los profesionistas desenvolverse con mayor facilidad y eficiencia en la realización de sus labores.
Independientemente de los temas que se traten en los cursos de capacitación, la correcta planeación de éstos marcará la diferencia entre simples cursos de instrucción y la verdadera implementación de un plan de acción estratégico que moldeará al motor de la organización.
Kirk Weisler, Chief Morale Officer compartió 3 fundamentos para crear un buen modelo de capacitación en TI los cuales se basan en el análisis previo, es decir responder al qué, cómo y cuándo de la impartición de los cursos de capacitación es hacer un análisis tanto interno, como externo, de las cualidades, atributos, fortalezas, debilidades y posibilidades de mejora, de manera que se pueda apreciar panorámicamente el estatus actual de las necesidades del negocio, los conocimientos que el talento humano domina y cuáles necesitaría para tener resultados más eficientes, así como de los esfuerzos de la organización en los que está poniendo más énfasis.
También hay que fijarse objetivos a mediano y largo plazo. Después de identificar las necesidades del negocio y de los profesionistas en cuestión, es momento de trazar los objetivos a mediano y largo plazo que tendrá el curso de capacitación.
Por otro lado la Implementación del Plan de Capacitación, se debe tener una supervisión muy precisa sobre las herramientas utilizadas y la instrucción de su manejo en futuros proyectos y procesos, de manera que al trabajar con información exista el menor riesgo posible y en ningún momento vulnere la seguridad del negocio.
Y tercer consejo es el control la cual se lleva a cabo en dos ocasiones, una es mientras se realiza la capacitación y cuando ha concluido. Dichos esfuerzos paulatinos sirven para supervisar el funcionamiento de los cursos, si realmente están rindiendo frutos, el desempeño de los participantes y de qué manera es posible rediseñarlos para obtener mejores resultados en el futuro.