Con el objetivo de reunir a un nutrido grupo de asociados desarrolladores de software, y así satisfacer la mayor parte de las necesidades de los usuarios finales en México, es que nació el Grupo de Empresas Representantes de la CANISOFT, A.C.
Jaime Juárez, representante de SisHotel y presidente de CANISOFT, explicó que de acuerdo con un estudio presentado por KPMG en 2016, México ofreció 33% de ahorro en costos de operación para la industria de desarrollo de software, en comparación con Estados Unidos.
Asimismo, en el país se cuenta con un acervo de talento mayor a 500 mil profesionales de TI, lo que se traduce en 19 clústeres en 16 estados que se agrupan aproximadamente en mil empresas.
Te interesa leer: CANISOFT busca impulsar el desarrollo de software mexicano
En México también existen 30 parques tecnológicos especializados en TI, los cuales fueron constituidos a partir de alianzas entre el sector privado, público y académico; los parques se encuentran distribuidos en al menos 20 entidades del país, principalmente en los estados del norte y centro.
Ante este panorama y en el corto plazo, la Asociación espera convertirse en el máximo referente del software en México, así como crecer en la difusión y promoción de los productos y servicios que sus asociados ofrecen.
Por otra parte, buscará crecer a un 54% de microempresas y transformarlas en pequeñas. Otro de los objetivos ya de mediano y largo plazo es lograr el 1% del Producto Interno Bruto —PIB— en 2020 y posicionar al software mexicano en la cadena de distribución, promover estas soluciones en otros países, tener representatividad ante las instancias de gobierno y fomentar la profesionalización empresarial.
De acuerdo con Juárez, el proyecto surgió hace unos años, pero es ahora cuando se retomó. En la primera etapa, la Asociación se dedicó a conjuntar a aquellas empresas interesadas en formar parte de la iniciativa. De unas 3 mil organizaciones existentes, al menos 380 mostraron interés en la propuesta.
El siguiente paso es llevar a la asociación a una posición que le permita convertirse en referente también ante el canal de distribución.
“Uno de los propósitos de CANISOFT es contar con el apoyo de aquellas empresas que no son muy reconocidas y lograr que tengan mayor reconocimiento en la industria. También queremos ver cómo clasificaremos las marcas porque es claro que no todo el software puede ser manejado a través de la figura del distribuidor”, añadió Juárez.
Hasta el momento algunas de las empresas asociadas a CANISOFT son: Aspel de México, National Soft, SisHotel, GM Transport, Zafirosoft, MasAdmin, Krismar Educación, Fortia Technologies, Certuit Software, MG Sistemas, Comiti MGR, Inovaweb Soluciones, Corportivo SOS, Grupo Corona Licon, Grupo Red, PACS Computación, Aduana Soft, Vision Systems, Sistemas FW, Zuma TI y MyBusiness POS.
Grupo de Empresas Representantes de la CANISOFT opera como Asociación Civil y no como Cámara, aunque en un futuro sí podría convertirse en tal.
Nombre: Arístides Palma
Cargo: empresario asociado a CANISOFT
Teléfono: +52 (81) 8450-3360
Correo: administración@canisoft.org