¿Te subes a la ola de la Inteligencia Artificial o te quedas?: Anadic de México

Share:
Arturo Ramírez, presidente nacional de Anadic de México.

El presidente de Anadic de México te sugiere no esperar para aprovechar la Inteligencia Artificial en tu negocio; comenzar a utilizarla y llevarla al cliente.

Todos hablan de la Inteligencia Artificial (IA), algunos hemos tenido contacto con ella y no cabe duda de que será el futuro de los negocios. El Foro Infochannel de la Ciudad de México sirvió como escenario para aclarar algunos puntos sobre su uso.

Arturo Ramírez, presidente nacional de Anadic de México, explicó que la Inteligencia Artificial (AI) es un software que simula la Inteligencia humana y, en tanto que es software, tu empresa puede participar de ella.

Se trata de un mercado cuyo valor que alcanzará en 2030, mil 591 millones de dólares.

El ejecutivo refirió que la Inteligencia Artificial se aceleró con el uso de Chat GPT que sacó a relucir una tecnología que desde los años 70 se está desarrollando.

Respecto a Chat GPT, Ramírez, señaló:

  • Si es gratis tú eres el producto. Quienes usan Chat GPT en su versión gratuita, en realidad están donando su tiempo para entrenar al robot.
  • La versión de paga te cobra por la información que te da de regreso
  • Utilizan información pública

Si quieres trabajar con información de tu cliente, privada, financiera, estratégica, deberás utilizar una versión de paga y cuidar en todo momento de ella.

Lo recomendable es que la utilices primero para, con base en tu experiencia, generes un speach de ventas y veas el valor que le puedes llevar a tu cliente.

Pero ¿Por dónde empezar con Inteligencia Artificial?

  • Determina qué tareas son más demandantes en tu organización o en la de tu cliente ¿Qué es lo más repetitivo que puede solucionar?
  • Estudia cual es la tecnología que debes usar
  • Asegúrate de alimentar esa IA con información de calidad
  • Haz una implementación gradual, monitorea y retroalimenta
  • Entrena a tus empleados para el uso

¿Ya lo usaste? Ahora véndelo, ya tienes el expertise para instalarlo y sacarle provecho.

Considera que hay diferentes usos de la Inteligencia Artificial, algunos de ellos son:

  • Administración de inventarios: Reduce el error humano, y asegura niveles de stock óptimos,
  • Determinación de precios dinámicos: El algoritmo ajusta el precio con base en la demanda, competencia y otros factores
  • Recomendaciones personalizadas: Analiza al cliente y sugiere productos que son requeridos o más afines a él.
  • Analíticas predictivas: Analiza patrones y determina ventas futuras, previene faltas de inventarios y permite mejores decisiones.

Contactos dan contratos

La filosofía de Ramírez es: Contactos dan Contratos, y refiere el hecho de que las personas que quieran desarrollar un expertise en Inteligencia Artificial podrán tener una ventaja y al mismo tiempo, generar negocio junto con aquellos que no lo tienen pero que identifican negocios.

Te podría interesar leer : Foro Infochannel CDMX, ¡Bienvenidos a casa!

Una de las fortalezas de Anadic es la unión de los asociados con diferentes perfiles, experiencias y fortalezas.

El ejecutivo sugiere seguir explorando este tipo de tecnologías, involucrarse, ver las oportunidades de negocio y seguir trabajando en conjunto con otras empresas para desarrollar mejores casos de uso.

Los comentarios están cerrados.