Banxico baja a amarillo riesgo por ciberamenazas

Share:

Sin bajar la guardia, Banxico pasó de naranja a amarillo su alerta por ciberamenazas al sistema financiero nacional.

Los riesgos cibernéticos continúan figurando dentro de los más relevantes para el sistema financiero a nivel global, indicó el Banco de México (Banxico).

En su reporte de Estabilidad Financiera – Primer Semestre 2023, aunque las instituciones financieras del país reportan no haber detectado actividades o ataques.

Incluso que pudieran ser atribuibles a la guerra entre Rusia y Ucrania, argumenta.

“Por lo que ha determinado disminuir el nivel de alerta de las amenazas cibernéticas de “Naranja” a “Amarillo”.

Destaca el regulador.

Pero, detalló, se han habilitado herramientas tecnológicas, que permitirán a las autoridades financieras intercambiar información relacionada con ataques y amenazas.

Tanto para impulsar acciones de prevención de incidentes, como para coordinar posibles acciones de respuesta.

Te podría interesar leer : Future Risk Report ubica a ciberataques entre principales riesgos

También, describió el estudio, se han desarrollado y dado seguimiento a índices de riesgo de ciberseguridad basados en las mejores prácticas a nivel internacional.

El Banco de México puntualiza que ha aplicado la metodología antes mencionada en las noticias y reportes correspondientes al periodo de 2017 a 2022.

Como resultado encontró que el país tiene una calificación de 4.36% y se ubica debajo de la media (6.81%) y la mediana (4.78%) del índice, con respecto a todos los países.

Por lo que México se ubicó en la posición 27 de 105 países (de menor a mayor riesgo), con una calificación de 1.57 por ciento, siendo la media de 4.32 por ciento.

El Índice detalla que persisten las amenazas cibernéticas más recurrentes de los últimos años.

Entra las que destacan la venta de información de tarjetas bancarias, código malicioso y secuestro de datos.

Los comentarios están cerrados.