Automation Anywhere forma al canal en RPA

Share:

La edición 2019 del Digital Workforce Summit de Automation Anywhere México reunió a canales de venta y prospectos de la compañía para mostrarles la manera de experimentar la transformación digital mediante la Automatización Robotizada de Procesos (RPA por sus siglas en inglés).

Edmundo Costa, vicepresidente regional y gerente general para América Latina en la empresa, señaló que habilitar la fuerza de trabajo virtual para ‘sacar el robot que las personas llevan dentro’, y así automatizar la mayor cantidad de procesos, permitirá que los empleados, de prácticamente cualquier industria, se dediquen a innovar y ser más creativos, en lugar de realizar tareas aburridas y poco provechosas.

Bárbara Mair, directora de Negocios de Automation Anywhere México, aseguró que una de las múltiples ventajas de esta plataforma es la manera en la que puede crecer, pero también que no requiere de un programador de gran experiencia para su habilitación, pues además los robots van aprendiendo sobre la marcha y la probabilidad de falla es casi nula.

Te interesa leer: Stratesys y Automation Anywhere, juntos por proyectos RPA

“Se trata de robots virtuales, lo que generalmente hace una persona de manera repetitiva en la computadora lo hacen ellos, pues automatizan todo imitando el comportamiento de los humanos”, explicó Mair.

Ambos ejecutivos opinaron que la ola de la robótica podría tener el mismo impacto en la vida de los negocios como en su momento ocurrió con la aparición de Internet, solo es necesario darle mayor difusión.

Los robots no reemplazarán a los humanos

De acuerdo con la ejecutiva, los robots difícilmente reemplazarán a los humanos, pero sí adquirirán mayor potencial, de momento se encargan de cosas básicas, y es una realidad que en los próximos años podrán ejecutar tareas que no imaginábamos posibles.

En ese eje, Automation Anywhere ya trabaja en dotar a sus robots de mayor Inteligencia Artificial, así como tecnología cognitiva y analítica predictiva; y es que al unir estas tres, el impacto será todavía mayor y permitirá que las empresas sean más competitivas.

Para Mair, se trata de aprovechar mejor los datos, por esto, la adopción de los robots se va dando de manera natural sobre todo en áreas como finanzas, logística, telecomunicaciones y en industrias en las que se genere una cantidad importante de datos.

Evangelizar, el gran reto

Martha Cook, directora general de Automation Anywhere México, presentó las iniciativas de la compañía en materia de capacitación, mencionó que es a través de la Automation Anywhere University como se lleva la información a jóvenes que estén interesados en dedicarse a automatizar procesos.

En México, el programa invita a las universidades a sumar materias de RPA a sus planes de estudio. De momento se ha firmado un convenio con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara) para carreras como ingeniería en computación y la maestría en negocios de sistemas. Por ahora, se lleva a cabo el proceso de certificación de la plantilla de docentes que impartirá las materias.

En tanto que, el canal de distribución también se prepara y recibe apoyo en entrenamiento, licencias para uso interno y organización de eventos de desarrollo de negocio.

Contacto de Negocio

Nombre: Bárbara Mair

Cargo: directora de Negocios de Automation Anywhere en México

Teléfono: (55) 1670-1434

Correo: barbara.mair@workforcedigital.com.mx