Progress
=Fundada en 1981, por un grupo de tecnólogos del Instituto Tecnológico de Massachusetts en EE. UU=
Sus productos para el desarrollo de aplicaciones, posibilitan la transformación digital de las organizaciones para crear y mantener experiencias de usuario. La empresa tiene opciones para entornos on-premise y de nube.
Acerca de adquisiciones, en 2013, Progress compró la plataforma como servicio (PaaS) Roolbase para el desarrollo rápido de aplicaciones empresariales en la nube; al año siguiente anunció que había adquirido Modulus –empresa que proporciona una plataforma en la nube abierta líder–, y también completó la adquisición de Telerik, proveedor de herramientas de desarrollo de aplicaciones.
Aunque ha trabajado durante muchos años con distribuidores, hace cuatro años enfocó su comercialización a través de canales, lo cual le permite llegar al mercado y apoyar a sus clientes con recursos locales, en idioma y moneda local. En México, su mayorista es Xweb.
El programa Progress Partner+ establece que la solicitud de los nuevos canales que quieran sumarse a su red está sujeta a la aprobación y ejecución del Acuerdo de Socio y el programa adecuado.
Los beneficios (habilitación, marketing y ventas), así como los requisitos varían según el nivel de programa (Miembro, Premier, Elite). La participación en el programa se renueva anualmente.
La empresa otorga el estatus de Rising Star a los socios Miembro o Premier que trabajan activamente para lograr un mayor nivel dentro del programa y esto puede acrecentar los beneficios que recibe el socio e incluso llegar a los niveles más altos del programa.
Contacto de negocios
Nombre: Edgar Reyes
Cargo: Director regional de Ventas México
Teléfono: (01 55) 8250 7398
Correo: ereyes@progress.com
Promise Technology
=Fundada en 1989 en EE. UU =
El proveedor se enfoca en la industria de almacenamiento de alto desempeño para mercados dirigidos a los centros de datos, videovigilancia y multimedia enriquecido, es decir producción televisiva y cinematográfica.
La compañía cuenta con alianzas tecnológicas claves con fabricantes de unidades de disco duro, CPU y servidores para asegurar a su canal el desarrollo de productos para demandas de mercado futuras.
El programa que ofrece la empresa a los socios cuenta con retornos de inversión, recursos técnicos, la opción de vender servicios profesionales y la habilitación en diferentes niveles para realizar configuraciones en sitio.
Actualmente tienen acuerdos para operar en México a través de distribuidores como Avnet, Ingram Micro, TechData y Synnex, sin embargo, están en busca de un mayorista local a través del cual representantes de la marca puedan realizar giras de promoción y capacitación para los canales mexicanos.
La marca busca socios que busquen salir del almacenamiento tradicional para unirse a un negocio basado en tecnologías como hiperconvergencia, almacenamiento definido por software, tecnologías flash y la nube, para facilitar el acceso a dichas gamas a los participantes medianos y pequeños.
Qlik
=Fundada en 1993, en Lund, Suecia, con oficinas corporativas en Radnor, Pensilvania, EE. UU=
Ofrece soluciones de analítica e Inteligencia de negocios (BI, por sus siglas en inglés) mediante una plataforma para el análisis visual que aporta conocimiento, datos y claridad para la toma de decisiones.
Esta solución va más allá de la analítica visual, lleva a sus usuarios a análisis predictivos porque para que descubran toda la historia que guardan sus datos, se conecta con múltiples fuentes de información recolectada en ERPs y CRMs como SAP, Oracle, etc.
Sus fundadores son Björn Berg y Staffan Gestrelius y, actualmente, su presidente y director general es Lars Bjork.
Qlik llegó a México hace 10 años, a través de distribuidores que adoptaron un modelo de mayorista para reclutar y desarrollar VARs.
Para no saturar segmentos, antes de sumar un canal nuevo, la empresa hace un plan de negocios, revisa el tiempo que lleva en la industria, así como las capacidades técnicas y de soluciones que tiene el partner para ver cómo puede complementar su oferta tecnológica con Qlik.
En México, la empresa tiene tres Master Resellers, o mayoristas: Data iQ, Analitya y team.
Y trabaja con Solution Providers como AGS Nasoft-AN Analytics, ICSI, IT911, Neixar, PMD y Sellcom.
Contacto de negocios
Nombre: Doraliz Ben-Nazar
Cargo: Directora de Canales
Teléfono: (01 55) 3901 8216 (cel)
Correo: dbz@qlik.com
Qualstar
=Fundada en 1984 en EE. UU=
La compañía surgida en California, Estados Unidos, desarrollaba y fabricaba discos en cinta para computadoras personales y estaciones de trabajo, y tras una década de operaciones comenzó la comercialización de librerías de cinta magnética para almacenamiento, recuperación y administración de datos.
La marca ingresó a principios de la década al mercado mexicano de la mano de Telsa Mayorista, distribuidor que brinda el alcance a todas las regiones de país en donde tiene presencia, así como logística, disponibilidad y el esquema de apoyos dirigido al ecosistema de canales interesado en las soluciones.
Entre los principales beneficios se encuentran las capacitaciones, asesorías técnicas y el acceso a equipo demo con precios menores que la tarifa designada para el distribuidor.
El fabricante busca posicionarse con canales que se acerquen a verticales como media, producción televisiva y cinematográfica, petróleo y gas, gobierno, milicia, educación, tecnologías de la información, servicios médicos, banca y videovigilancia ante un creciente periodo de retención de datos por disposición legal para las organizaciones, así como la explosión de tendencias como analíticos, big data, nube y cómputo de alto desempeño.
Contacto de Negocio
Nombre: Telsa Mayorista
Teléfono: (55) 5740-2259
Correo: ventas@telsa.com.mx
SAS
=Fundada en 1976 en EE. UU=
En un inicio, el significado de las siglas SAS era “Sistema de Análisis Estadístico”; hoy tiene soluciones para hacer inteligencia de cliente, manejo de riesgos y de datos (Customer Intelligence, Risk Management, Data Management).
En 2014, SAS añadió a su estructura comercial el Programa de Alianzas, para ofrecer al mercado empresarial una alternativa para el siguiente paso a la analítica.
A través de canales, SAS distribuye su portafolio con productos de Analytics, Gestión de Datos y Business Intelligence. Su programa de canales tiene tres niveles: Silver, Gold y Platinum.
El conocimiento de las soluciones y el volumen de ventas son los factores para cambiar de nivel; entre los beneficios que reciben los canales están capacitación, uso de SAS SW, fondos de desarrollo (MDF), registro de oportunidades, centro de soluciones (basadas en la nube) y un programa de referencia (FEE).
Por el momento SAS México no trabaja con mayoristas.
A nivel mundial, la empresa tiene más de 14 mil empleados, que ofrecen servicios de soporte a 90 empresas de la lista Top 100 del ranking Fortune Global 500. En México, SAS pertenece al Salón de la Fama del Mejor Lugar para Trabajar y ha sido reconocida por nueve años continuos como un Great Place to Work.
Contactos de negocios
Nombre: Vidal Luna
Cargo: Gerente de Alianzas y Canales en SAS México
Teléfono: (01 55) 5000 3800
Correo: Vidal.Luna@sas.com
Nombre: Laura Rosas
Cargo: Gerente de Alianzas y Canales en SAS México
Teléfono: (01 55) 5000 3800
Correo: Laura.Rosas@sas.com
Software AG
=Fundada en 1969, en Alemania=
En 1972, la compañía llegó a Virginia, EE. UU., hoy está presente en más de 70 países.
Proporciona software de clase empresarial que ayuda a transformar la forma en que opera el negocio con vistas a la adopción de nuevas tecnologías, llegar a nuevos mercados, generar productos, servicios, a sus clientes, estar en más contacto con ellos.
Cuenta con dos líneas, una es la tecnología Adabas Natural, la otra es una plataforma de transformación digital orientada al negocio.
Las principales industrias usuarias de este proveedor son: Gobierno, finanzas y manufactura.
En 2015, Software AG creó una región independiente en Latinoamérica para desarrollar el mercado con una estrategia de canal. El fabricante interactúa con tres tipos de socios: los que se dedican a la venta de licencias, otros con los que se pueden crear soluciones en conjunto y otros que pueden incorporar tecnología del proveedor dentro de sus soluciones y venderlas, bajo su propia marca.
Software AG tiene preferencia por socios enfocados en optimización de procesos, cadenas de suministros y procesos financieros.
Datos de contacto
Nombre: Gabriel Vázquez
Cargo: Gerente de Canales y Preventa de Latinoamérica hispana en Software AG
Teléfono: (01 55) 5201 3629
Correo: Gabriel.vazquez@softwareag.com
TCA Software Solutions
=Fundada en 1982 en México =
En Monterrey inició como una compañía desarrolladora de software. En 1985 creó un primer producto para la administración y de ahí en adelante se enfocó en soluciones end to end para la industria hotelera.
Actualmente son tres las áreas en las que se encuentra focalizado su negocio: hotelería, comercio y salud industrias a las que brinda soluciones para cubrir desde sus necesidades administrativas hasta financieras.
Cuenta con presencia en 15 países, sus productos están disponibles en idiomas como el español, inglés y portugués y al día cuenta con más de 100 mil usuarios.
Los canales son una parte importante para la compañía está interesada en el reclutamiento de socios que tengan experiencia en procesos comerciales, en la gestión de proyectos de TI, así como en las industrias que atiende.
Trabaja con dos niveles de asociados, los registrados quienes pueden incluir todas las soluciones a su portafolio de producto. Con ellos el trabajo es colaborativo y TCA Software Solutions los apoya en la implementación además de mostrarse cercanos a ellos. Les apoya con capacitación, telemarketing y herramientas de mercadotecnia.
El siguiente nivel es el certificado en donde los partners están comprometidos con un recurso y ellos pueden poner sus oportunidades y llevar el proceso comercial. A estos se le apoya con presentaciones, soluciones demo, entre otros.
En cuanto a la oportunidad que aún existe por explorar en el país es claro que en primer lugar se encuentran las zonas hoteleras de la Riviera Maya, Puerto Vallarta, Los Cabos, Acapulco, Mazatlán, entre otros centros turísticos, así como las ciudades de Guadalajara, Monterrey y México.
Contacto de negocio
Nombre: Armando Araujo
Cargo: director Comercial
Teléfono: (81) 8288-1135
Correo: aaraujo@tca-ss.com
TOTVS
=Fundada en 1983, en Brasil=
En 2003 adquirió Sipros e inició actividades en México. En 2005 cambió su razón social para ser TOTVS.
La compañía ofrece sistemas de gestión, de mejora de productividad y comunicación en las empresas. Ofrece soluciones para administrar compañías, principalmente pequeñas y medianas. Enfocada a segmentos de mercado como agroindustria, retail, manufactura y servicios.
Tiene estructura de canal desde 2010, TOTVS trabaja con sus distribuidores y al inicio les hacen acompañamiento a todas las cuentas hasta que son autónomos; la empresa busca socios que conozcan e implementen sistemas de gestión (ERP), que puedan trabajar otros CRM, manejar gestión de procesos, y – por ejemplo – para ser GARe deben tener al menos un ejecutivo comercial, tres consultores de gestión y un coordinador de proyectos.
En el programa de canales de TOTVS hay cuatro niveles; para cambiar de nivel se piden hay que aprobar diversos cursos, contar con determinado personal y tener ciertas experiencias.
En el nivel inicial está el Agente de Negocios y Relación (ANR), un gestor comercial, el canal localiza e indica oportunidades de ventas, TOTVS se encarga del proceso comercial. En este rubro habrá diferentes planes dependiendo de cada acercamiento que tenga el canal con los clientes potenciales.
Contacto de negocio
Nombre: Óscar González
Cargo: Gerente general Norte de Latinoamérica
Teléfono: (01 55) 5081 9490
Correo: oscar.gonzalez@totvs.com
Veeam
=Fundada en 2006, por Andrei Baronov y Ratmir Timashev=
100% de sus ventas se hacen a través de canales, ya que Veeam tiene como filosofía tener el mejor producto, el mejor equipo dentro de Veeam y los mejores canales.
En 2016, el fabricante hizo algunas modificaciones al programa Veeam ProPartner, entre los cambios hay mayores descuentos en el registro de oportunidad acordes al nivel que tengan los socios o por ejemplo, si se trata de clientes nuevos para la empresa.
Así mismo, para que sus distribuidores tengan acceso a capacitación de la marca, Veeam University maneja varias opciones de webinars, talleres comerciales y técnicos para que los canales estén habilitados.
La empresa ofrece incentivos específicos -a través de la plataforma Veeam Rewards- para las áreas de preventa, comercial y de marketing.
A pesar de considerarse agnóstico del hardware, la empresa tiene alianzas tecnológicas con Cisco, NetApp, HPE, Microsoft, EMC, y VMware, con las que se buscan ventas conjuntas para sus canales.
CompuSoluciones y Westcon son los mayoristas de la marca en México; en la parte Cloud también están Adistec y Licencias OnLine.
Contacto de negocio
Nombre: Adriana Bueno
Cargo: Gerente de Canal de Veeam en México
Correo: adriana.bueno@veeam.com
xRM1
=Fundada en 2005, en Würzburg, Alemania=
Soluciones de software basadas en la plataforma de negocios de Microsoft, para administración de recursos humanos, con opciones para reclutamiento, administración de talento, de proyectos, de recursos y seguimiento a tiempos. Estas soluciones están embebidas en Microsoft Office 365, Microsoft Outlook y Microsoft Dynamics CRM.
Dynamics HR Management es una solución completa que utiliza Microsoft Dynamics para los retos que enfrenta esta área en las empresas: permite dar seguimiento al ciclo de vida completo de un empleado desde que era un candidato, revisar su evolución en la empresa y apoyar a desarrollar su talento.
La oportunidad para el canal que desee comercializar estas soluciones es amplia porque es útil para cualquier tipo de empresas, sin importar su tamaño o el sector al que pertenezcan y, por su interacción completa con otros servicios de Microsoft, se puede promover la compra también de estos: Skype for Business (para el proceso de entrevistas), SharePoint (para el manejo de documentos), OneDrive (para compartir archivos) y AX o NAV (como herramienta de ERP para pagos).
Establece contacto con los socios interesados en xRM1 y organiza demostraciones en vivo de las soluciones. La empresa desarrolla su Programa de Canales, porque antes las ventas eran directas; ahora busca su expansión al mercado latinoamericano, con énfasis en el segmento PYME.
xRM1 es Gold Partner de Microsoft, cuenta con los Certificados IPMA Level B, PMP, Certified Trainer for Microsoft Dynamics CRM, así como el TÜV Germany Software Escrow, entre otros.
Contacto de negocios
Nombre: Daniel Dinnebier
Cargo: Gerente de Canales
Teléfono: (00 49) 931 660840
Correo: Daniel.Dinnebier@xRM1.com
Zerto
=Fundada en 2010, en EE. UU=
Software de clase empresarial para recuperación de desastres y continuidad del negocio especialmente diseñada para infraestructura virtualizada y en cloud, a través de su solución de replicación basada en hipervisor para aplicaciones tier-one en un centro de datos.
Desde sus inicios, Zerto ha trabajado con canales, ya sean distribuidores o proveedores de servicios cloud. Por esa razón, la empresa tiene dos programas, el Zerto Alliance Partner Program (ZAP) y el Zerto Cloud Disaster Recovery Ecosystem (ZCE).
ZAP se creó para organizaciones que venden Zerto Virtual Replication a usuarios finales que instalan y utilizan la licencia en su propio centro de datos. Entre los beneficios que tienen los canales que participan en este programa están altos márgenes, herramientas de venta y marketing para ayudarlos a alcanzar sus objetivos de negocios y es ideal para distribuidores e integradores de sistemas.
ZCE está dirigido a proveedores de servicios cloud y administrados, es decir, organizaciones que instalan Zerto en sus centros de datos para, a su vez, proveer replicación, migración y recuperación de datos a sus clientes como servicio. Esto incluye recuperación de desastre como servicio (DRaaS) y casos de uso de intra-cloud DR.
Contacto de negocio
Nombre: Jon Owens
Cargo: Director de Ventas en Latinoamérica
Correo: jon.owens@zerto.com