Apple Vision Pro inaugura la categoría de computadoras espaciales

Share:

Llegó el momento de integrar fácilmente la realidad con el mundo virtual. En los últimos años hubo varios intentos y ahora es posible con el Apple Vision Pro, el primer exponente de la categoría de computadoras espaciales.

Por $3,500 dólares Apple otorgará a los entusiastas un set para realidad virtual/realidad aumentada/relidad mixta, denominado Apple Vision Pro.

Se trata del primer exponente de la categoría a la que la marca también nombró de computadoras espaciales.

Un equipo de alto rendimiento y alta definición que nos permitirá integrar fácilmente la realidad con el mundo virtual.

El anuncio lo realizó la compañía durante #WWDC23, su evento anual de desarrolladores.

A diferencia de propuestas anteriores de otras compañías, el set de Apple es mucho más estético visualmente.

Se trata además de un verdadero centro de entretenimiento para reemplazar a tu pantalla gigante, un espacio para colaboración en el trabajo, para videouegos y para comunicarnos.

¿Por qué el Apple Vision Pro es un computador espacial?

Porque permite combinar el mundo físico con el digital. Tener un lienzo virtual en cualquier parte e interactuar con él con nada más que los ojos, las manos y la voz. 

Si el usuario ha pasado del ratón del Mac al multitoque en la pantalla del iPhone, ahora son los movimientos de la mano en el aire, la mirada y las órdenes de voz las que responderán a todos los comandos y necesidades del usuarios.

Un cambio de paradigma. Una nueva época para la informática. Un papel en blanco para que los desarrolladores lleven a ellas sus aplicaciones de cara a 2024, cuando estará disponible en EEUU a un precio de 3.499 dólares.

Un dispositivo de ciencia ficción

Las Apple Vision Pro son un desarrollo de décadas; la comunión de todos los dispositivos lanzados hasta ahora por la compañía en uno solo. La potencia del Mac, la experiencia del iPhone, la movilidad del Apple Watch, el diseño de los AirPods Max, todo con el toque premium y el cuidado al detalle que caracteriza a la compañía de Cupertino. Con ello ha culminado en el dispositivo electrónico personal más avanzado de la historia, y no ha escatimado en materiales. 

Son el primer dispostivo de la compañía transparente, se puede ver a través de ellas con la idea de que el usuario pueda ser consciente del mundo que le rodea e integrarse en él, pero con la posibilidad de aislarse si así lo desea. 

Esto brinda una nueva dimensión a la informática personal, es una nueva forma de interactuar con las aplicaciones, la forma de usarlas y aprovecharlas. 

Vision Pro, los nuevos lentes inteligentes de Apple

Estéticamente las Vision Pro se asemejan a unas gafas de buzo o de esquí. 

Se trata de una pieza de vidrio laminado y formado tridimensionalmente que se pule para crear una superficie óptica que actúa como una lente para la amplia gama de cámaras y sensores necesarios para combinar el mundo físico con el contenido digital.

Este vidrio se fusiona con el marco de aleación de aluminio que se curva suavemente alrededor de la cara del usuario, mientras que el sistema modular permite un ajuste personalizado para adaptarse a una amplia gama de personas. 

La pieza que se ajusta a la cara, denominada Light Seal, está hecha de un tejido suave y viene en una variedad de formas y tamaños para que su ajuste sea preciso.

Mientras, las correas flexibles aseguran que el audio permanezca cerca de los oídos del usuario, y la banda para la cabeza está tejida tridimensionalmente como una sola pieza para brindar amortiguación transpirabilidad y elasticidad.

Apple Vision Pro

Apple Vision Pro Apple Omicrono

El visor está diseñado para soportar cargas de trabajo de alto rendimiento sin calentarse y puede funcionar durante dos horas con una única carga. 

Pero vayamos por partes. Las Vision Pro están compuestas de una parte de vidrio, donde se integran los sensores, pantallas, óptica, cámaras y chips, un soporte acolchado para la cara; altavoces a la altura de las sientes y una cinta que va a la parte trasera del cráneo para que no se muevan.

Además cuenta con una conexión magnética a través de cable para la batería que va cómodamente al bolsillo en forma de petaca, aunque puede usarse todo el día si está enchufado a la corriente. 

El principal factor de las Vision Pro son las pantallas que integra. Cuenta con dos paneles micro-OLED que agrupan 23 millones de píxeles entre ambas, esto es más que un panel 4K por ojo, siendo cada una del tamaño de un sello postal. Una auténtica obra de orfebrería digital que han supuesto un reto para ajustar color y rango dinámico.

Éstas se combinan con lentes catadióptricos personalizadas que permiten una nitidez y claridad nunca antes vista en un dispositivo de este tipo. En el caso de llevar gafas, será necesario utilizar las lentes de corrección de visión desarrolladas por ZEISS para garantizar la fidelidad visual y la precisión del seguimiento ocular. 

Interior de las Vision Pro.

Interior de las Vision Pro. Apple Omicrono

Las gafas no sólo cuentan con una docena de cámaras, cinco sensores y seis micrófonos para garantizar que el contenido se sienta como si estuviese frente a los ojos del usuarios, sino que es capaz de reconocerlos y realizar un seguimiento ocular para que éste pueda moverse por las interfaces virtuales a golpe de vista. 

Para mover toda esta cantidad de información y gestionarla en tiempo real, las gafas cuentan con el chip M2 en su interior al que se suma el nuevo chip R1, encargado de procesar todo y trasmitir las imágenes a las pantallas en 12 milisegundos, o lo que es lo mismo: 8 veces más rápido que un parpadeo. La ambición de Apple es clara: que la tecnología interfiera lo mínimo. 

Tan importante como la imagen es el audio. Es por ello que incorpora un sistema de audio espacial para crear  la sensación de que los sonidos provienen del entorno que rodea al usuario y hace coincidir el sonido con el espacio. Dispone de dos controladores amplificados individualmente dentro de cada módulo, que brindan audio espacial personalizado basado en la geometría de la cabeza y del oído del usuario. Aún así, se pueden complementar con los AirPods Pro.

Cambiando la informática 

Si el iPhone cambió la forma de relacionarse con la informática aunando en un único dispositivo el ordenador personal y el teléfono, la ambición de las Vision Pro es ser el dispositivo que marque el camino de la computación espacial.

“La creación de nuestra primera computadora espacial requirió la invención en casi todas las facetas del sistema”, explicaba Mike Rockwell, vicepresidente del grupo de desarrollo de tecnología de Apple. 

Uso de las Vision Pro

Uso de las Vision Pro 

La computación espacial llega para dar una nueva dimensión a la informática tal y como la conocemos. Los usuarios no sólo podrán integrarla con el entorno, sino que cambiará la forma en la que interactúan con ellas, con sus aplicaciones, con cómo capturan y reviven recuerdos que, a partir de ahora podran grabar en primera persona. Además, podrán ver series y películas en pantalla grande en cualquier parte, realizar videollamadas como nunca o aprovechar para trabajar en pantalla grande sin necesidad de monitor. 

Este lienzo infinito lo crea visionOS, el sistema operativo que presenta una interfaz tridimensional que libera las aplicaciónes de los límites de una pantalla. El usuario no sólo puede colocar cuantas ventanas quiera a su alrededor, sino que puede ajustar el tamaño con un simple giro de dedos —como en una película de ciencia ficción—.

Apple Vision Pro

Busca eliminar barrerras

En este desarrollo de eliminar las barreras entre el mundo físico y el virtual, las gafas se vinculan —como no podía ser de otra manera— con todos los dispositivos de Apple, con lo que es compatible con Magic Keyboard o Magic Trackpad y jubilar, así al MacBook cuando no haga falta. 

La experiencia de consumo de contenido es tan inmersiva que el usuario puede tener una sala de cine personal ampliando la pantalla hasta más de 30 metros de ancho.

n ella no sólo puede disfrutar de cine o series, sino también de videojuegos. Sin embargo, la inmersión es total con la integración del usuario en paisajes o entornos virtuales únicamente con un giro de la corona digital, que es la que permite la transparencia con el mundo real o aislarse por completo. 

Videollamada y trabajo con las Vision Pro.

Videollamada y trabajo

Una de las particularidades de la cámara es que por primera vez un dispositivo de Apple incorpora una cámara tridimensional, lo que permite a los usuarios capturar, reviri y sumergirse en los recuerdos por completo. A esto le ha denominado fotos y vídeos espaciales y permite a volver a revivir ese recuerdo a un nivel jamás visto. 

En el mismo sentido, las videoconferencias con FaceTime también dan un salto y aprovechan la sala en la que están, con mosaicos a tamaño real de las personas con las que se está hablando.

Al otro lado, las gafas habrán sido capaces de crear una versión digital de nosotros mismos, denominada Persona, que será lo que se le muestre a los otros interlocutores. 

Privacidad y seguridad

Uno de los puntos clave de estas gafas es la privacidad y la seguridad de los usuarios, el sello con el que busca identificarse Apple.

Las gafas son un dispositivo persona y el usuario puede mantener en ellas sus datos, no los comparte.

Pues, la empresa ha implementado un nuevo sistema de autenticación que analiza el iris del usuario: Optic ID.

Sistema de iluminación del ojo

Sistema de iluminación del ojo

Las gafas exponen al iris del usuario bajo varias exposiciones de Led invisibles y luego lo compara con los datos de Optic ID registrados —y segurizados— en el dispositivo.

Es cuando se hace el doble check y se desbloquean las gafas. los datos de identificación óptica del usuario están completamente encriptados, no son accesibles para las aplicaciones y nunca salen de su dispositivo, lo que significa que no se almacenan en los servidores de Apple.

Asimismo, explica que los datos dónde mira un usuario son privados mientras navega por el visor, así como la información de seguimiento ocular no se comparte con  aplicaciones, sitios webs ni la propia empresa.

Todos los datos se procesan en el sistema e incluye un indicador visual que deja en claro a los demás cuando un usuario está capturando una foto o video espacial.

Nuevos Mac

Antes de que las Vision Pro apareciesen en escena, Apple presentó otras novedades en apenas hora y cuarto.

El primer anuncio de la tarde fue el nuevo MacBook Air. El portátil más vendido de Apple recibía una importante actualización creciendo hasta las 15,3 pulgada

A la pantalla Retina de 500 nits de brillo le acompañan el mismo diseño sin ventilador, un gran rendimiento de la mano del chip M2 y una autonomía para aguantar, de sobra, durante todo el día con una estimación de 18 horas de uso. 

Así, el nuevo MacBook Air de 15 pulgadas

Apple anunció a los desarrolladores sus dos Macs más potentes hasta la fecha.

Por un lado el Mac Studio incorpora el chip M2 Max y el nuevo M2 Ultra para ofrecer un rendimiento descomunal y más opciones de conexión en un diseño compacto.

Da el salto a los chips propios de la compañía incorporando el chip M2 Ultra, una forma de combinar un alto rendimiento con la versatilidad de la tecnología de expansión PCIe.

El nuevo equipo “es hasta tres veces más rápido que el modelo anterior con procesador de Intel”, defiende la empresa.

En cifra, la CPU cuneta con 24 núcleos más potente de hasta 192 GB de memoria unificada, se puede configurar con una GPU de hasta 76 núcleos, o poder trabajar con hasta siete tarjetas Afterburner integradas.

Nuevo Mac Pro

Renovación de software

La WWDC fue la gran cita del software al presentar las mejoras en todos los sistemas operativos: iOS, iPadOS, watchOS, macOS, tvOS e incluso los AirPods Pro. 

En general todas las mejoras del sistema se centran en acercar la tecnología a la experiencia del usuario, para que ésta se integre en el día a día de las personas, y no al revés. 

Quizá el mejor ejemplo es iOS 17, donde el iPhone recibe una importante actualización de su sistema operativo.

También mejora AirDrop para que compartir sea más sencillo e introduce una nueva funcionalidad de reposo para aprovechar la pantalla del teléfono mientras se está cargando. 

iPhone con iOS 17

iPhone con iOS 17 Apple Omicrono

En el mismo sentido, iPadOS 17 trae nuevos niveles de personalizaciones para que sea más productivo y personal.

Incorpora nuevos widgets, es más colaborativo, la aplicación de salud desembarca en la tablet y las llamadas de FaceTime están en un nuevo nivel integrándose mejor.

Con macOS Sonoma son las presentaciones las que cobran buena parte del protagonismo haciendo que las videollamadas aporten de verdad algo y sean más productivas que hasta ahora. 

FaceTime llega por primera vez al Apple TV, pudiendo el usuario usar su iPhone como cámara y realizar llamadas desde el televisor. 

Sin embargo, la mayor renovación a nivel de sistema operativo le ha llegado al Apple Watch. 

Incluye apps rediseñadas para consultar información al instante, un nuevo Grupo Inteligente para mostrar los widgets más importantes aprendiendo del uso de la persona.

Nuevas métricas deportivas y de ubicación, además de incorpora nuevas herramientas para cuidar la salud mental.

FaceTime en Apple TV.

FaceTime en Apple TV. Apple Omicrono

Por último, los AirPods Pro de segunda generación incorporan audio personaliazdo que permiten automáticamente modear la capacidad de aislamiento del entorno, en tres nuevas prestaciones: audio Adaptativo, volumen personalizado y detección de conversación.

Ahora será capaces de detectar el entorno y cambiar según la configuración.

Lee también: Apple lanza cuenta de ahorro en EU

Los comentarios están cerrados.