La Asociación Chilena de empresas de Tecnología de la Información (ACTI), definió los primeros siete perfiles de competencias TIC, las cuales buscan uniformar los criterios de selección y calificación a caros especializados de esta industria.
Este trabajo se hizo en conjunto con Chile Valora, quienes levantaron los perfiles usando un estándar nacional y tomando también como base a SFIA (Skills Framework for the Information Age). De esta forma, se buscó unificar la norma internacional con la realidad interna. En este proceso, además, se constituyó un Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL) y se diseñó una estructura de capacitación asociada a dichos perfiles.
Los perfiles definidos fueron administrador de base de datos; diseñador de base de datos; desarrollador de aplicaciones de software; operador de mesa de ayuda; administrador de aplicaciones; mantenedor de redes e infraestructura; y tester de aplicaciones de software. En el proceso de definición, participaron empresas tecnológicas de diversos tamaños así como organizaciones de otras industrias que utilizan las TIC para automatizar sus procesos de negocio.
“Es muy importante para la industria lograr que se desarrollen estas iniciativas, sobre todo en el tema de capital humano y certificación de los profesionales TIC, ya que actualmente en nuestro país tenemos un déficit importante de alrededor de seis mil profesionales”, señaló Carlos Busso, Presidente de ACTI, en el evento donde se presentaron los perfiles.
Además de uniformar criterios, la definición de estos perfiles permitirá a los profesionales de TIC certificarse para mejorar la calidad de los recursos humanos y su respectiva inserción laboral.