68% de las Pymes vende offline. No seas parte de la estadística

Share:

¿Eres de los empresarios que se han resistido a vender en línea? La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) empezará en enero E-Start, sesiones en línea para ayudar a los emprendedores a abrir una tienda online y obtener las mejores prácticas de comercialización.

Si aún no vendes en línea eres del 68% de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) que aún no da el salto. Sólo tres de cada 10 usa canales digitales para transaccionar, de las cuales el 76% está satisfecho con sus resultados, a pesar de que el 45% tiene tan sólo un año de haber empezado.

“Es bastante nueva la implementación de canales digitales en las Pyme. Todavía están en una curva de aprendizaje y deben aprender a dominarlo lo más pronto posible”, dijo Daniela Orozco, líder de Investigación de mercado en la AMVO.

Las Pymes que venden en línea tienen diferentes opciones para hacerlo: la más usada en México es Facebook (33%), seguida del sitio web propio (26%) y de los Marketplace (22%). De estos últimos los más populares son Mercado Libre y Amazon por la experiencia de sus plataformas en el mercado, la eficiencia en costos y la opción de personalizar el sitio al negocio.

La inversión en publicidad sigue una tendencia similar: la mayor parte se va a redes sociales (69%); e-mail marketing (46% y publicidad digital en sitios web (45%); principalmente.

Ambos perfiles de Pyme consideran que el servicio al cliente, estrategia de negocios y las operaciones son las tres áreas más importantes para vender en línea. Las que sí usan canales digitales, priorizan los Marketplace y los fondeos e inversión, mientras que las que están offline consideran más importante las áreas legales y de prevención de fraudes.

Eric Pérez-Grovas, presidente de la AMVO, dijo que más del 90% de los compradores en línea son recurrentes y que México es el país del mundo en donde el e-commerce crece más, lo que para él son signos de confianza en las plataformas de pago, las más usadas por las Pyme son PayPal, Mercado Pago y PayU.

Te interesa leer: Prepara tu negocio para el Buen Fin

 

¿Qué detiene el desarrollo del e-commerce?

Según la AMVO, las que no hacen e-commerce carecen de conocimientos sobre cómo operar en línea y capacitación interna.

Las empresas que sí venden en línea priorizan la capacitación en su personal. El 46% de ellas dice tener a toda la plantilla actualizada. También ponen cuidado en el reclutamiento de personal, en la que verifican compatibilidad en la visión y misión, lealtad, procurarse ser un lugar aspiracional para trabajar y ofrecer proyectos desafiantes a los empleados.

Los costos de las operaciones que más impactan la venta en línea para las Pymes son los envíos (40%), los gastos administrativos (19%) y el marketing (17%). A decir de Julieta Flores, fundadora y directora de Creactica, que hizo su primer transacción en línea en agosto, pagar por una plataforma de envíos es más rentable que invertir en hacer la logística por tu cuenta.

Señor envío, Rappi, Uber, Mercado Envíos y Cornershop son las plataformas de logística más usadas por las Pymes que valoran el servicio al cliente, eficiencia en costos, cobertura geográfica, variedad de productos y nivel de experiencia.