Huawei invertirá más de 40 millones de dólares en incentivos a socios de negocio.
Durante el Huawei LAC Eco-Connect Summit, realizado en Sao Paulo, Brasil, la compañía informó que en los últimos meses ha aumentado el número de acuerdos en un 77%.
“Uno tiene un buen ecosistema cuando a todos les va bien”, señaló Tony Sze, presidente de Huawei Enterprise Latinoamérica.
Los recursos se asignarán a través de un programa de canales diseñado para que los participantes cada vez sean más autónomos en la promoción de nuevas soluciones.
La marca explicó que el objetivo es generar beneficios mutuos y prosperidad conjunta. Compartiendo, de esta manera, valor entre todos los socios del ecosistema.
El programa de canales tiene como objetivo llevar las mejores prácticas y la tecnología más reciente para todo el mundo.
A través de la especialización, los socios de negocio podrán capitalizar las oportunidades en el segmento comercial.
En 2022, los ingresos de la unidad de negocios Enterprise – que ofrece productos y soluciones de infraestructura TIC a clientes corporativos – crecieron un 38% en Latinoamérica en comparación con el año anterior.
El enfoque de Huawei es proveer productos y soluciones para carreras, empresas y consumidores en el segmento de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
“Invertir en tecnología es el futuro”, afirmó el presidente de Huawei Enterprise Latinoamérica.
“La transformación digital es cada vez más importante para las industrias y organizaciones”, añadió
Durante Huawei Latam Eco-Connect Summit la compañía presentó las novedades en su estrategia de Transformación Digital.
Con apoyo de Sonda, empresa de soluciones y servicios de tecnología y aliada comercial de Huawei, dio a conocer un proyecto en conjunto a la multinacional para llevar conectividad a Mato Grosso do Sul, Brasil.
La asociación público-privada entregó servicios de transporte de datos mediante la construcción, operación y mantenimiento de 7 mil km de fibra óptica de alta capacidad, conectando 79 municipios y todos los órganos del Estado de Mato Grosso do Sul.
Gustavo Trevisan, VP de Latam Platform Services & Alliances de Sonda, explicó que para este proyecto se requiere triple redundancia, para garantizar que un desastre no interrumpa la conectividad en lugares cruciales para el estado. Además de instalar la fibra, la empresa también está desarrollando un centro de operaciones dedicado a la infraestructura.
Datos proporcionados por Huawei plantean que en Latinoamérica hay una penetración de 73% del uso de internet móvil y 58% de la banda ancha, lo que muestra la importancia de la conectividad.
Lee también: X Web se estrena como socio de Huawei Cloud en México