4 incidencias del cibercrimen en la región

Share:

Durante el Infosecurity México, evento de seguridad de la información para América Latina, se dieron a conocer las cuatro incidencias de cibercrimen que atacan la región: Malware, Database Breaches, Pharming, y ataques de denegación de servicios (DDoS).

El malware usa códigos maliciosos, más de 398 millones de ataques de este tipo ocurrieron en un año en la región; es decir, 12 ataques por segundo. Este malware equivale al 57% de incidencias en Latinoamérica.

Por su parte, el Database Breaches ataca principalmente a la Industria Financiera, organizaciones de gobierno y a retail en Latam.

En cuanto al Pharming, su objetivo más común es el envenenamiento de la caché DNS. Este tipo de ataque modifica la circulación del tráfico en secciones de Internet y lleva a sus víctimas a sitios falsos y hostiles. El phishing es otro tipo de Pharming que espera a que la víctima muerda el anzuelo y equivale al 23% de incidencias en Latinoamérica.

Por último, los ataques DDoS se realizan mediante la sobrecarga del flujo de tránsito a un sitio utilizando botnets, y equivalen al 17% de incidencias en la región. Rentar un botnet para efectuar un ataque DDoS básico llega a costar 50 dólares y puede ocasionar pérdidas por miles de dólares. Los tipos de ataques más comunes son syn Flood, Connection Floos, ICM Flood, y UDP Flood.