20% renunciaría por rezago tecnológico en Pymes

Share:
rezago tecnológico

Las condiciones que impiden que los empleados de Pymes realicen su trabajo de manera efectiva, generan frustración y desmotivación.

El rezago tecnológico en las pequeñas y medianas empresas (Pymes), ha generado un impacto negativo, tanto en la productividad como en el bienestar de los empleados.

Un estudio de Unisys identificó que al menos el 20% de los trabajadores en empresas rezagadas tecnológicamente en México, considera abandonar su empleo.

Esta situación se debe a la falta de infraestructura tecnológica adecuada, la carencia de recursos técnicos y el insuficiente soporte de TI dentro de la organización.

Estas condiciones impiden que los empleados realicen su trabajo de manera efectiva, generando frustración y desmotivación.

Además, el rezago tecnológico aumenta los riesgos de seguridad y la dependencia de soluciones externas no seguras; por lo que dicha problemática afecta a las personas, tanto en términos de satisfacción laboral como en la calidad de su desempeño.

Lee también: Cuatro de cada diez empresas en México carece de personal calificado en TI

Desafíos y retos


El rezago tecnológico en las Pymes plantea diversas situaciones.

En primer lugar, es fundamental superar la brecha digital y garantizar que todas las empresas, independientemente de su tamaño, tengan acceso a las herramientas y recursos tecnológicos necesarios. Además, es necesario fomentar la adopción de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), que pueden brindar soluciones efectivas a estos problemas.

La falta de su implementación, impide a las Pymes aprovechar sus beneficios, como el incremento del 14% de la productividad, la comprensión de las necesidades de los clientes y la toma de decisiones informadas.

Esto se traduce en una desventaja competitiva y dificulta el crecimiento y el alcance de metas establecidas.

Además, la falta de automatización de tareas y procesos administrativos consume tiempo y recursos que podrían destinarse a tareas más estratégicas.

¿Cómo podría cambiar este panorama?


De implementarse IA en las empresas, por ejemplo, podría utilizarse para:

  • Creación de contenido;
  • Evaluaciones internas de productividad y rendimiento;
  • Implementación de chatbots para mejorar el servicio al cliente, que podrían ser clave para su avance, en cuanto a eficiencia, reducción de costos, optimización de inversiones e incremento de rentabilidad.

Los comentarios están cerrados.